Octubre - Fiesta Provincial del Novillo Gordo
Octubre (Bienal) - Fiesta Regional de la Exposición Multisectorial de Producción y Comercio
Calchaquí es la denominación histórica recibida por un grupo de aborigenes perteneciente a la etnia diaguita que habitaban algunas provincias ubicadas en el noroeste Argentino (Salta, Catamarca y Tucumán), al momento de la llegada de los conquistadores españoles. El nombre "calchaquíes" recién les fue dado en el siglo XVII debido a que era nombre de uno de los jefes diaguitas que se opusieron a los españoles: Kalchakí llamado por los españoles Juan Calchaquí.
En 1898, el Alemán Carlos Harteneck fundó en esta zona la primera fábrica de tanino de la provincia. La conolización de este territorio, a diferencia de otras zonas donde fueron pobladas por inmigantes europeos, fue realizada con familias originariamente traídas para otras colonizaciones (en especial San Javier), y por algunos criollos.
Octubre - Fiesta Provincial del Novillo Gordo
Octubre (Bienal) - Fiesta Regional de la Exposición Multisectorial de Producción y Comercio
Calchaquí es la denominación histórica recibida por un grupo de aborigenes perteneciente a la etnia diaguita que habitaban algunas provincias ubicadas en el noroeste Argentino (Salta, Catamarca y Tucumán), al momento de la llegada de los conquistadores españoles. El nombre "calchaquíes" recién les fue dado en el siglo XVII debido a que era nombre de uno de los jefes diaguitas que se opusieron a los españoles: Kalchakí llamado por los españoles Juan Calchaquí.
En 1898, el Alemán Carlos Harteneck fundó en esta zona la primera fábrica de tanino de la provincia. La conolización de este territorio, a diferencia de otras zonas donde fueron pobladas por inmigantes europeos, fue realizada con familias originariamente traídas para otras colonizaciones (en especial San Javier), y por algunos criollos.
El Observatorio Laboral es una herramienta que brinda información actualizada de corto y largo plazo sobre empleo registrado en la provincia de Santa Fe. Dicha información se presenta clasificada para el ámbito provincial en su conjunto, sus cinco regiones y 19 departamentos, los aglomerados urbanos Gran Santa Fe y Gran Rosario y para cada una de las localidades distribuidas en el territorio.
Se puede consultar información básica y avanzada, a partir de la combinación de diferentes criterios de búsqueda. El sistema ofrece información mensual, trimestral y anual sobre el nivel y la evolución del empleo privado registrado así como de las empresas que lo generan, considerando además el tamaño de éstas (según cantidad de puestos de trabajo) y las actividades económicas principales y secundarias que desarrollan.
La información proviene de los registros administrativos del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y fue adaptada para uso estadístico.
El programa RAICES procura garantizar el derecho a la libertad de cada ciudadano de la provincia de Santa Fe de elegir dónde quiere construir su destino individual y colectivo.
Propone un entramado organizado de estructuras - gubernamentales y no gubernamentales-, que en permanente interacción con cada región y grupo de jóvenes, albergue la expresión de identidades, necesidades y proyectos locales.
En el transcurso de las diferentes etapas, las acciones contribuirán a la inclusión social mediante la generación de alternativas económicas que permitan a los participantes el acceso a la educación, al trabajo y al sistema productivo. Asimismo, se impulsan oportunidades de inclusión socio-económica para que los y las jóvenes puedan iniciar emprendimientos de acuerdo a las realidades productivas de cada territorio. Para esto, los participantes reciben asistencia técnica, capacitación y formación para el desarrollo de proyectos productivos abarcando, además, la herramienta de financiación de dichos proyectos.
Ingenia es un programa que convoca a la presentación y posterior financiación de proyectos elaborados por organizaciones o grupos de jóvenes de al menos 5 integrantes. Los proyectos seleccionados deberánapoyar e incentivar propuestas colectivas que pongan en valor la ciudadanía, el diálogo, los proyectos de vida, los espacios y lenguajes culturales y el bienestar de las juventudes. En esta quinta edición se presentaron 575 proyectos de 134 localidades, de los cuales fueron seleccionadas 329 iniciativas de 114 rincones del territorio provincial. Cada grupo recibirá un monto de hasta 13.000 pesos para poder llevar adelante su iniciativa.