santafe.gob.ar/noticias

Con más de 2600 participantes concluyó el IV Congreso de Salud Pública de la provincia de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó un balance del evento desarrollado en la ciudad de Santa Fe.

Salud Durante el congreso.

Sábado 22 de noviembre de 2014

El 4° Congreso de Salud Pública de la provincia de la provincia de Santa Fe concluyó con un “balance positivo”, de acuerdo al informe brindado por la cartera sanitaria santafesina.

En este sentido, los organizadores destacaron el número de inscriptos ya que en esta oportunidad participaron 2666 personas, número que superó los inscriptos en las ediciones anteriores que rondaban los 1500 y 1800.

Asimismo, el ministro de Salud, Mario Drisun, destacó que la organización operativa del evento estuvo a cargo de “personal de planta de la provincia y la municipalidad, esto es un valor agregado. Siempre hay algo a resolver pero lo planificado salió como lo pensamos, hubo mucho esfuerzo y eso se observó en los resultados”.

En tato, uno de los organizadores, Gonzalo Soria, reveló que “en este Congreso se intentó dar la posibilidad de una participación interdisciplinaria e interinstitucional, a tal punto que no solo contó con participantes de la provincia, hemos tenido además representantes de ONG, de la comunidad, de instituciones intermedias e incluso, algo que nos llamó la atención, representantes de otras provincias como Entre Ríos o Buenos Aires”.

Además, Soria explicó que “a la hora de hablar de las profesiones nos encontramos con una heterogeneidad como la que tenemos a la hora de hablar de salud: desde médicos y enfermeros, pasando por contadores y hasta arquitectos y abogados. Lo cual le brindó un nuevo valor”.

“Este tipo de congreso es un evento que resume el trabajo del año, tanto de los equipos con la producción en los hospitales y los centros de salud como las jornadas interdisciplinarias que se realizaron en cada región, instancia muy importante que es una especie de pre congreso que resume lo que después se trabajó en el Congreso”, enfatizó Soria.

DISERTANTES

“Otro de los puntos destacados es la participación activa de los disertantes. Los expositores participaron durante los dos días, trabajaron con los equipos, no desde una exposición academicista sino por el contrario, se abocaron a un trabajo conjunto, realizaron experiencias e intercambios para posibles encuentros a futuro. Esto es de mucha riqueza para los trabajadores”.

Por último, Drisun indicó que la idea es “replicar el resultado en todos los nodos para que quienes que no pudieron asistir participen”.

DETALLE

Del total de participantes, 2666, 1678 representaron a la Región 3 - Nodo Santa Fe; 509, a la Región 4 - Nodo Rosario; 85, a la Región 1 –Reconquista; 66, a la Región 5 - Nodo Venado Tuerto; y 210, a la Región 2 - Nodo Rafaela. En tanto, 117 no eran oriundos de la provincia de Santa Fe. 

El Congreso reunió una importante cantidad de actividades previas de las cuales surgieron las experiencias que se compartieron en los diferentes talleres, donde se profundizaron los trabajos presentados. El total del material entregado fue de 171.

Los Ejes en los que se centraron los trabajos fueron 3: “Integralidad del Sistema”, “Integralidad de la Clínica” e “Integralidad del Estado”, este último con la mayor cantidad de presentaciones.

Noticias relacionadas