Martes 5 de agosto de 2014
La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó ayer un nuevo convenio específico con la empresa Gerdaud / SIPAR Aceros S.A de Pérez, para dar curso a las prácticas profesionalizanes de los estudiantes de 5° y 6° año de las escuelas técnicas provinciales.
Con este acuerdo, ya son 17 convenios firmados entre la cartera y las distintas cámaras de empresas y comercios ligadas al desarrollo industrial y productivo en la provincia.
Del acto, que se realizó en la sala de reunión de la Regional Educativa VI de la ciudad de Rosario, participaron - además - el intendente de Pérez, Alejandro Marinsaldi; el presidente de Gerdaud - Sipar Aceros S.A, Fernando Lombardo; el subsecretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Federico Paggi; y la delegada de la regional, Marta Díaz.
En su mensaje, la titular de la cartera educativa agradeció el interés de la firma y del municipio por sumarse a esta experiencia educativa que desarrollan las escuelas técnicas en vinculación con las empresas desde el año pasado.
“Cada convenio es una enorme satisfacción, ver a los chicos de 5° y 6° que pueden articular en cada región, en cada ciudad con las industrias locales permite el desarrollo regional, porque los estudiantes se van capacitando en lo que se va generando en la provincia”, explicó la ministra.
En otro tramo, Balagué se refirió a las prácticas como una motivación para finalizar la secundaria: “No es lo mismo estar en un aula todo el tiempo que tener esta posibilidad de estar en contacto directo con una industria y ver la realidad del trabajo concreto de lo que se puede desarrollar como empleado del sistema productivo o como emprendedor”, indicó.
Finalmente, la funcionaria provincial valoró: “Es un proyecto que tiene ganancia por todos lados: para la empresa, para la educación y para los estudiantes; hay más de 800 empresas que han firmado este tipo de acuerdo, por lo que seguimos avanzando en la articulación con el mundo laboral”-
Por su parte, Lombardo contó que la empresa tiene una relación institucional con la escuela técnica N° 459 de Pérez desde hace 8 años, por lo que la firma del acuerdo “es una instancia de formalización que nos permite dar continuidad y avanzar sobre iniciativas que el convenio nos va a permitir profundizar”.
El intendente Alejandro Marinsaldi, manifestó su satisfacción: “Para Pérez es muy reconfortante el hecho de llevar adelante este acuerdo, teniendo en cuenta con la responsabilidad que está trabajando el ministerio y la empresa que ha puesto el énfasis en la educación”.
CONVENIO N° 17
Con este convenio, estará acordado el marco legal para operativizar la iniciativa de la Provincia y comenzar las prácticas profesionalizantes de los alumnos de 5° y 6° año, que se integrarán a los equipos laborales de las empresas asociadas a esta entidad, con un máximo de dedicación de 20 horas semanales.
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas profesionalizantes.
En cada plan se determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño.
Este acuerdo se suma al resto de los convenios específicos firmados en Rosarios, San Lorenzo, Venado Tuerto, Santa Fe, Sunchales, Esperanza, San José de la Esquina, Gálvez; Rafaela; Casilda; Reconquista, Avellaneda, con más de 800 organizaciones asociadas a FISFE.
A partir de la rúbrica, se ponen en marcha marcos legales específicos para iniciar lazos, buscar perfiles y establecer el plan de prácticas profesionalizantes, todo lo que será informado al Ministerio de Educación al momento de iniciar la experiencia, para que garantice su desarrollo.
ACUERDO MARCO
El acuerdo marco de cooperación que el Gobierno provincial estableció con la Federación Industrial de Santa Fe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
Las prácticas profesionalizantes, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial.
De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la Educación Técnico Profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.