Vacunación contra la Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos, endémica en algunas provincias del norte de la Argentina. Puede prevenirse a través de una vacuna segura y eficaz.
La vacunación contra la enfermedad puede ser exigida por los países, a los viajeros que deseen ingresar, conforme con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
Aun no siendo obligatoria, se recomienda que los viajeros se vacunen si visitan una región donde hay riesgo de exposición a fiebre amarilla.
De conformidad con la modificación al RSI (2005) adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en la resolución WHA67.13, a partir del 11 de julio de 2016 el período de validez de todos los certificados de vacunación contra la fiebre amarilla, incluidos tanto los ya expedidos como los nuevos, pasa de 10 años a la totalidad de la vida de la persona vacunada.
Por consiguiente, a partir del 11 de julio de 2016, no se pueden rechazar los certificados de vacunación válidos presentados por las personas viajeras que lleguen a un país por el hecho de que hayan pasado más de 10 años desde la fecha efectiva de vacunación indicada en el certificado; tampoco se pueden exigir dosis de refuerzo o revacunaciones.
Cabe recordar que a mediados de agosto de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que la aplicación gratuita se limite a la población de zonas endémicas del país: Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco.
A partir de esta medida nacional, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe administra las dosis remanentes de la vacuna priorizando a quienes viajen a países que exigen el certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio. Para acceder a esta vacunación, el Programa chequea esos requisitos y solicita acreditar pasaje con destino durante 2025.
En este sentido, se sugiere también consultar a fuentes oficiales del país de destino si exigen la vacuna al momento del ingreso, en la fecha para la que está programado el viaje.
La vacuna contra la Fiebre Amarilla
- Puede indicarse desde los 9 meses hasta los 60 años.
- Se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna, pero en sitios de inyección diferentes. En el caso de otras vacunas a virus vivos atenuados (varicela, triple viral, dengue) se pueden aplicar el mismo día o debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra aplicación.
- No puede ser administrada (contraindicaciones) a las personas con: alergia a componentes de la vacuna (huevos de gallina y sus derivados y antibióticos como la neomicina y kanamicina), edad menor a 6 meses, personas con trastornos en las defensas ( infección sintomática por VIH, (CD4+ <200/mm3 o <15%del total en menores de 6 años), enfermedades del timo asociadas a función inmune anormal, inmunodeficiencias primarias, cáncer, quimioterapia, medicación inmunosupresora o inmunomoduladora, trasplante de órgano o médula).
- Debe recibirse con tiempo suficiente para que genere las defensas y le otorgue protección (como mínimo 15 días, idealmente 1 mes antes del viaje).
- Si su viaje esta próximo y el destino no requiere la vacuna, NO es recomendable la vacuna, aquí lo recomendable es usar repelente que servirá para evitar las picaduras.
- En los vacunatorios autorizados se extiende un certificado internacional en donde consta la aplicación o la exención de la misma según corresponda, con validez internacional y de por vida.
Certificado de Vacunación
Recordá llevar siempre el certificado de vacunación o de exención en formato papel porque te lo pueden exigir en las fronteras y aduanas.
Si ya te vacunaste y tenés que viajar a algún país que exige vacunación, podés comunicarte al siguiente email para obtener un duplicado del certificado: pairegionsur@santafe.gov.ar
En las personas con riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa del virus de la Fiebre Amarilla.
 
                                                            
        

 Enviar
 Enviar Imprimir
 Imprimir
