Fiebre Hemorrágica Argentina
Fiebre Hemorrágica Argentina
La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad viral aguda grave que se manifiesta principalmente con fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, nauseas, vómitos, decaimiento y sangrados, pero puede afectar otros órganos.
Se transmite al ser humano por inhalación o el contacto directo de piel lastimada o mucosas con orina, saliva o heces de un roedor silvestre (laucha maicera) infectado, por eso se la define como una enfermedad zoonótica. Está presente en el sur de Santa Fe, sur de Córdoba, norte y centro de Buenos Aires y noreste de La Pampa. Toda la población es susceptible de contraerla, mientras habite o trabaje en la zona endémica, incluyendo los niños.
La mortalidad sin tratamiento puede alcanzar el 30% de los casos, mientras que con la administración oportuna del plasma inmune de convaleciente se reduce al 1%. Por eso es importante que las personas que tuvieron la enfermedad se acerquen a donar plasma en las colectas públicas, aclarando ese antecedente, en el Centro Regional de Hemoterapia (Lavalle 356) o en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Provincial (Alem 1450), Rosario.
Servicio de Hemoterapia del Hospital Provincial de Rosario (Alem 1450)
TE 4721111 int. 1150
Cel. 3413770618
Mail: hemoterapia-hpr@santafe.gov.ar
Horario de recepción de donantes: Lunes a Viernes de 7,30 a 11,30 hs.
Centro Regional de Hemoterapia Sur (Lavalle 356)
Lunes a viernes, de 8 a 17; sábados, de 8 a 12
Mail: gestiondonantecrh@gmail.com
Teléfono +5493413660014 (solo WhatsApp, de lunes a viernes)
Teléfono 480 4888.
Vacunación de la zona endémica
La vacunación es la principal forma de prevenir la Fiebre Hemorrágica Argentina, es altamente eficaz y se encuentra en el calendario de vacunación nacional. La vacuna se llama Candid #1, requiere una única dosis de por vida, es gratuita y se encuentra disponible en los efectores públicos de los departamentos General López, Constitución, Caseros, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Belgrano, San Martín y San Jerónimo (Zonas endémicas).
Deben vacunarse hombres y mujeres de 15 a 65 años, que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y no deben haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.
Otras formas de Prevención
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón luego de realizar trabajos de jardinería, limpieza y mantenimiento, trabajos agropecuarios, huerta, camping, o recreación en áreas rurales, periurbanas y urbanas.
- No llevarse semillas a la boca.
- Lavar correctamente verduras y frutas.
- Mantener patios desmalezados y limpios.
- Ventilar y clorar habitaciones o galpones antes de su limpieza.
- Limpiar áreas cercanas al ferrocarril y caminos para evitar basura y malezas.
- Consultar al médico de inmediato en caso de fiebre, dolor detrás de los ojos, decaimiento, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o sangrados.