Salud / Capacitación e Investigación en Salud / Tecnicaturas /

Enfermería


Preinscripción para el ingreso 2024 a la tecnicatura superior en enfermería de la Escuela Superior de Enfermería

Link de Inscripción

Inscripción E.S.E CAÑADA DE GÓMEZ 2024

Inscripción E.S.E ROSARIO 2024

Inscripción E.S.E SANTA FE 2024

Inscripción E.S.E RECONQUISTA 2024

Inscripción E.S.E VENADO TUERTO 2024

Inscripción E.S.E VERA 2024

Inscripción E.S.E SAN JORGE 2024

Link Material de Lectura

Introducción

La formación técnico profesional es una modalidad que responde a la vinculación entre la educación y el trabajo, con una propuesta didáctica integral e integradora de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes como también valores. Los Ministerios de Salud y Educación de la Provincia de Santa Fe, aprobaron por Resolución conjunta (MS Nº 0093-ME Nº 2487/2017) el nuevo diseño curricular para la formación en enfermería en las instituciones de educación superior no universitaria. Este programa propone otorgar conocimientos y capacidades que habilitaran al futuro enfermero/a intervenir en el proceso-salud-enfermedad-cuidado que requiere de un pensamiento critico para dar respuestas a las problemáticas de salud del sujeto, familia y comunidad en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, garantizando el derecho a la salud.

Desde la enseñanza teórica, el estudiante adquiere los conocimientos, la comprensión, las aptitudes y las actitudes profesionales necesarias para planificar, prestar y evaluar los cuidados globales de salud. Esta formación es impartida por el personal permanente de enseñantes en cuidados de enfermería, así como por otras personas competentes designadas por la Institución.

Desde la enseñanza clínica el estudiante de enfermería aprende, dentro de un equipo y en contacto directo con un individuo sano o enfermo y/o con la colectividad, a planificar, prestar y evaluar los cuidados de enfermería globales requeridos a partir de los conocimientos y aptitudes adquiridos. Y desde la simulación clínica se posibilita la realización de prácticas sin tener que poner en riesgo a otro ser humano en especial en los primeros aprendizajes, disminuir los errores en la aplicación de las técnicas así como también el aprovechamiento del error para incentivar la reflexión y el aprendizaje.

La realización de las prácticas profesionalizantes permiten al alumno aprender en contacto directo con las personas, familias y/o comunidades que presentan necesidades de salud, a la vez que le posibilitan trabajar en contextos multidisciplinares y observar las dinámicas profesionales y el trabajo en equipo en diferentes entornos.

Con la finalidad que los estudiantes conozcan las características y peculiaridades de los diferentes contextos asistenciales del sistema sanitario en donde los enfermeros trabajan, las prácticas se realizan en centros hospitalarios, centros de atención primaria, centros socio-sanitarios y organizaciones donde los enfermeros están presentes. Desde la nueva gestión de la institución se promueve las prácticas profesionalizantes en centros asistenciales cercanos al lugar de origen o residencia de los alumnos, para favorecer el contacto con la realidad de sus comunidades.

Link Diseño Curricular

Duración: 3 años

Titulo: Enfermero/a Profesional.