Logística Integrada y Articulación de Redes
La red de salud pública provincial cuenta con la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) para que todas las personas tengan acceso al derecho a la salud y a los cuidados, en el tiempo y en el lugar más oportuno de acuerdo a sus necesidades.
Al intervenir en situaciones de emergencias y urgencias, y coordinar las derivaciones y traslados de usuarios, la SeLIAR pone en práctica su capacidad de generar enlaces entre servicios de salud de todos los niveles de atención.
Además, se ocupa de la logística que hace posible la articulación entre servicios de salud, sus trabajadores, otros actores públicos y el conjunto de la comunidad, y de la promoción del buen uso de los insumos y recursos de la red: las ambulancias para emergencias y traslados, las camas de los hospitales, traslados para turnos de estudios y retiro de medicación, entre otras tareas claves para el cuidado de las personas.
La clave para articular la red de efectores y garantizar a cada persona los cuidados que requiere es la de los cuidados progresivos. La SeLIAR categoriza, por un lado, las camas disponibles y, por el otro, lo que la persona necesita, y hace posible que cada persona acceda a lo que requiere de acuerdo al nivel de complejidad que exige su problema y lo más cerca posible de su lugar de origen.
Centrales Integrales e Integradas
Para desplegar sus tareas, la SeLIAR cuenta con dos centrales integrales e integradas para emergencias, derivaciones y traslados. Una funciona en la ciudad de Santa Fe y abarca el centro-norte de la provincia; la otra se ubica en la ciudad de Rosario, cubriendo la zona sur. Además, cuenta con centrales territoriales distribuidas en la provincia. Con ello se garantiza la cobertura de todos los pueblos y localidades, 24 horas, los 365 días del año.
Las Centrales se organizan alrededor de dos grandes tareas: por un lado, el servicio SIES 107, que responde a las solicitudes de emergencias y urgencias. Por el otro, la Central de Derivaciones, Gestión de Camas y Traslados se ocupa de vincular a los servicios y equipos de salud para garantizar que las personas sean trasladadas hacia el efector que requieran de acuerdo a los cuidados que necesitan, de gestionar las camas de internación, de solicitar turnos con especialistas para estudios médicos y llevar a cabo los traslados para que éstos se puedan realizar, entre otras funciones.
Además, tiene a su cargo la atención en catástrofes y la cobertura de eventos especiales como fiestas y festivales populares, competencias deportivas, entre otros eventos públicos.
Cómo funciona el 107
Todas las personas pueden comunicarse sin cargo y desde cualquier teléfono al número 107 en casos de emergencias y urgencias en salud, que son aquellas situaciones que afectan a las personas y que podrían poner en riesgo su vida.
Llamá al 107
- Cuando ocurren accidentes en el hogar o en cualquier espacio público que ponen en riesgo tu vida y/o la de alguien más,
- Cuando una persona está inconsciente, está herida, presenta dificultades para respirar o para moverse, o está convulsionando.
- Cuando una persona está en una situación de crisis y en riesgo de dañarse o dañar a otros.
En esa línea serás atendido por personal de salud especializado para la recepción de llamadas de auxilio, encargados de determinar qué tipo de ayuda/cuidados se requiere, ordenar la salida de ambulancias y ofrecerte instrucciones, tanto si sos la persona implicada en la emergencia como si llamás en nombre de otra persona.
Cuando realices el llamado, tenés que tener presente -en lo posible- la siguiente información:
- Dirección del incidente a la que debe acudir la asistencia médica, con la mayor cantidad de referencias para facilitar la llegada de la ambulancia.
- El tipo de incidente y las lesiones visibles.
- Cantidad de personas involucradas.
- Si existen riesgos para terceros.
- Si se inició algún procedimiento (RCP, maniobras, posicionamiento, etc.)
Recordá que siempre debes ser el último en colgar (el operador puede requerir información importante).
Qué se debe hacer y qué no mientras se espera a la ambulancia.
- Seguir las indicaciones que brinde el operador telefónico del SIES 107.
- Comportarse tranquilo y sereno.
- Evitar pánico e inspirar confianza.
- Tener cuidado de no provocar males mayores.
- No mover innecesariamente a la víctima.
- Colocar a la persona en una posición cómoda.
- Priorizar la atención a lesiones que pongan en riesgo la vida, como problemas respiratorios y hemorragias.
- No poner alcohol en ninguna parte del cuerpo.
- No dar líquidos.
Capacitaciones VES
La SeLIAR también desarrolla capacitaciones para Voluntarios en Emergencias Sanitarias, destinadas a la comunidad. En ellas se imparten conocimientos básicos para llevar adelante la primera asistencia y activación del sistema de emergencias en situaciones de riesgo o accidentes.
Toda la información sobre estas propuestas está disponible en Gestión del Conocimiento.