Subscripción a Novedades
Contrucción de la convivencia e inclusión educativa
 
Aumentar Tamaño de Letra    Disminuir Tamaño de Letra   
 

Con la finalidad de fortalecer la construcción de valores de la convivencia y la inclusión socioeducativa, el Ministerio de Educación lleva adelante una variada gama de programas como Ruedas de Convivencia, Lazos, De ESI se habla, Investigación Educativa, Feria de Ciencias, Tramas Digitales y Conduciendo ConCiencias Viales.
De Esi se habla
De ESI se habla es un programa que aborda el desarrollo y la construcción de valores para la Educación Sexual Integral en el marco de la Ley Nacional Nº 26.150. Este Programa se implementa en todos los niveles del sistema educativo provincial y en articulación con otras instituciones civiles y del Estado.
Objetivos
* Favorecer el compromiso personal y colectivo en el marco del ejercicio de la ciudadanía en clave de Derechos Humanos.
* Construir saberes para la elaboración de propuestas de prevención en temáticas vinculadas a sexualidad y reproducción en clave de género.
* Promover la construcción de Redes territoriales entre las instituciones educativas y otras áreas del estado.
Implementación
En el nivel inicial el programa alcanzó a todos los establecimientos de gestión pública y privada -625 Jardines de Infantes- a través de la formación docente mediante dispositivos de reflexión-acción para la implementación socioeducativa de la ESI. En el nivel primario abarcó 200 escuelas (40 por nodo) priorizadas por las delegaciones regionales a partir de criterios socioeducativos.
En el nivel secundario el programa desarrolló acciones de formación abarcando la totalidad de la matrícula de docentes y alumnos/as a través de dispositivos de reflexión-acción en articulación con otras instituciones: Municipios, Ministerio de Salud, Universidad Nacional del Litoral, Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras.
En este nivel se trabajó sobre los lineamientos curriculares vinculados a la ESI como Violencia de género, trata y explotación sexual, embarazo adolescente y diversidad sexual. También se desarrollaron propuestas de prevención en el marco de la institución escolar promoviendo el protagonismo de los/as jóvenes.
Durante 2013 el programa De ESI se Habla se extendió a 866 escuelas, formó a 4824 docentes y supervisores y desarrolló acciones concretas con 14.061 estudiantes secundarios de la Provincia de Santa Fe.
Lazos
Es un programa para la prevención de violencias y adicciones en las escuelas priorizadas del nivel secundario que propone la creación de consejos de convivencia integrados por docentes, directivos, padres y alumnos, para prevenir y erradicar situaciones de hostigamiento, violencia entre pares y maltrato escolar, y para enfrentar situaciones relacionadas con el consumo de drogas.
Se trata de un programa en escala que desde hace poco más de tres meses se aplica en 20 establecimientos de enseñanza media de la ciudad de Rosario y que se extenderá en 2014 a más escuelas de la ciudad y se comenzará a implementar también en escuelas de barrios priorizados por el Gabinete Social de la Provincia en la ciudad de Santa Fe.
Lazos contempla además la creación de dos figuras de suma relevancia: el “papá preventor” y el “adolescente preventor”, capacita a los docentes y los dota de herramientas que le permiten elaborar estrategias concretas para abordar situaciones conflictivas.
Objetivos
* Fortalecer una concepción integral respecto de la problemática sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencias.
* Consolidar el abordaje transversal, preventivo e inespecífico.
* Promover dispositivos de prevención con la participación de la comunidad educativa y otros actores del Estado.
* Promover el rol de los “adolescentes y familiares preventores”.
Etapas para la implementación
1. Organización de los consejos de convivencia (Decreto 181/09): constituido por un máximo de 20 miembros: Directivos, docentes, familiares y alumnos.
Capacitación de Directivos y docentes
Capacitación de familiares
Capacitación de alumnos
En esta etapa se promoverá la formación de preventores cuyo rol es la promoción de estrategias de prevención en la institución escolar sobre valores de la convivencia, el respeto por las diferencias y un díalogo constructivo que se constituya como una alternativa a la cultura consumista y violenta.
2. En el marco del funcionamiento del Consejo de Convivencia se elaborará un proyecto de prevención escolar y barrial.
3. Socialización de los proyectos mediante el Programa Entramando Redes.

 
 
 
 

Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa