Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

01/03/2016

En el aula taller móvil se dictarán cursos de oficios de instalaciones domiciliarias para jóvenes y adultos.


Se desarrolló una capacitación para el montaje de aula taller móvil

 


El ministerio de Educación desarrolló la capacitación para el montaje del aula taller móvil, destinada a los docentes de los Centros de Formación Profesional y Centro de Capacitación Laboral de Rosario y Santa Fe.


La jornada tuvo lugar en el CECLA Nº 6619 ubicado en Bv. Seguí 120 bis, en Rosario; y fue presidida por el director provincial de Educación Técnica, Pablo Vozza; la coordinadora de Formación Profesional, Viviana Córdoba; y Alberto Gacio, integrante del Red Nacional Aulas Talleres Móviles.


La actividad consistió en capacitar a un grupo de docentes en armar y desarmar el aula taller móvil, y conocer el uso de los módulos, correspondiente a cada oficio. En una segunda instancia, los capacitadores concurren a cada localidad donde se emplaza el aula, y forman a los docentes de oficios en el montaje, uso y mantenimiento del trailer.


“El aula móvil es un proyecto muy importante para nosotros, surge con la necesidad de poder desarrollar capacitación fundamentalmente en localidades donde no tenemos centro de formación, ni CECLAS”, explicó Viviana Córdoba.


La dirección provincial de Educación Técnica presentó el año pasado ante el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) una propuesta de capacitaciones de instalaciones domiciliarias, la cual fue aprobada, y contará con dos Aulas Taller Móvil que recorrerán las localidades durante el 2016.


Los cursos de oficios son de electricidad, agua, gas, y telefonía, y tienen una duración de tres meses. “Las capacitaciones son intensivas, pueden hacerla jóvenes mayores de 18 y adultos, pero es muy importante saber que se reconocen a través del ministerio de Educación, y tienen los formatos de la formación profesional tradicional”, destacó la coordinadora.


En las capacitaciones, participarán 20 docentes, privilegiando la localidad de origen donde se emplaza el aula taller móvil, con el apoyo del grupo de docentes capacitadores.


Al respecto, Mario Poletti, docente capacitador del CEF Nº 1 de Santa Fe, valoró: “ Es una tarea noble, porque llegar a lugares donde no hay escuelas para aprender oficios, y que vos puedas llevar el aula móvil con una capacidad de dar cursos para jóvenes y adultos, es impresionante”.


Por su parte, Alberto Gacio, integrante de Red Nacional Aulas Talleres Móviles comentó que en la Argentina, hay 70 aulas móviles dando capacitaciones laborales: “ Los cursos que se van a dar en Santa Fe son de electricidad domiciliaria, instalaciones sanitarias. Aguas, gas, y telefonía. También, hay otras especialidades, aulas de textil, gastronomía y automotores, y algunas adaptadas a la economía regional”, describió, a la vez que consideró que los cursos permiten “una salida laboral”.


Finalmente, la coordinadora de Formación Profesional, Viviana Córdoba, aseguró: “creemos que la llegada del aula va a generar un efecto cascada en nuestras comunidades, cuando dictemos el primer curso va a ser exponencial”, concluyó.


Red Nacional de Aulas Talleres Móviles


El objetivo de la unidad es capacitar docentes y alumnos en barrios donde el acceso a la formación tecnológica y el desarrollo de habilidades en oficios se dificulta por las distancias con los centros de formación.


Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.


El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.


La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.


De esta forma la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa, brindando así alternativas de formación en el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo. Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa