El gobierno de la provincia de Santa Fe fue anfitrión de la 5ª reunión de la Mesa Federal de Participación Ciudadana compuesta por 16 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación. La jornada se llevó a cabo este viernes en la Casa de la Provincia de Santa Fe en Capital Federal.
En la oportunidad, representantes de instituciones santafesinas dieron cuenta de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas para dar respuesta a temas prioritarios. El Consejo Económico y Social (CEyS) y el Plan del Norte fueron las iniciativas modelo de participación ciudadana presentadas. Además, se contó la experiencia del Consejo Económico y Social de la ciudad de Rosario.
También estuvo presente, invitada por la provincia de Santa Fe, la coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social de Rosario, Natalia Carnovale, quien expuso el recorrido y los logros de este ámbito de creación de propuestas y acciones para dar respuestas a problemáticas presentes en la ciudad, construidas a través de la concertación y el diálogo entre diferentes instituciones y sectores del amplio territorio metropolitano rosarino. Entre las contribuciones más relevantes de este Consejo se destaca el Plan Estratégico Rosario 2030.
La subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, María Paz Gutiérrez, a cargo de la secretaría ejecutiva del espacio federal, expreso que el mismo “está integrado por referentes de distintos gobiernos provinciales que entendemos que la participación ciudadana es un componente fundamental del diseño de políticas públicas. Tiene que atender a lo que los ciudadanos plantean como problemas, como desafíos o como soluciones que hay que resolver. Desde la Mesa Federal proponemos seguir trabajando para que el ciudadano esté en el centro de las decisiones de gobierno y lo que se decida tenga que ver con lo que los ciudadanos y las instituciones o los gobiernos locales de las distintas provincias necesitan, demandan o requieren”.
“En Santa Fe tenemos un amplia trayectoria en iniciativas de participación ciudadana y eso nos implica compromiso y trabajo para incentivar a otras provincias a convocar a participar a sus ciudadanos, a las instituciones que representan diferentes intereses y sectores de distintos ámbitos, y a los municipios y comunas para construir políticas de Estado”, dijo Gutiérrez.
La reunión también estuvo encabezada por el presidente de la mesa, el ministro de la Ciudadanía de Neuquén, Gustavo Alcaráz; y Clelia Ávalos, subsecretaria de Participación Ciudadana de la provincia de Salta, que está a cargo de la vicepresidencia de este espacio.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Y PLAN DEL NORTE
Por parte de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA Santa Fe), Cintia Vaisman relató su experiencia como integrante del CEyS de la provincia de Santa Fe, creado en el año 2016, presidido por el gobernador Miguel Lisfchitz y compuesto por 36 instituciones de los sectores productivo, de la sociedad civil y del trabajo, con representación de todo el territorio provincial.
Vaisman afirmó que “uno de nuestros objetivos como DAIA es promover la convivencia pacífica, lo que para nosotros es muy importante la posibilidad que brinda el Consejo en el cual sectores diversos, con intereses muchas veces contrapuestos, tengamos la posibilidad de escucharnos. Esto permite entender el lugar del otro y fortalecer los lazos sociales. Es el encuentro con el otro lo que hace posible que la discriminación y la xenofobia no existan. Desde esta perspectiva valoramos muchísimo el espacio del Consejo Económico y Social, para nosotros es una oportunidad histórica ser integrantes de este espacio de participación y decisión”.
Por otra parte, el Plan del Norte fue presentado por Ana Quiróz, del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Profesorado Nº 4 de Reconquista, quien expuso sobre la construcción participativa de este plan de desarrollo e integración para el norte santafesino, a partir del fortalecimiento de las potencialidades del territorio de los departamentos 9 de Julio, General Obligado y Vera.
“Nuestro centro de estudiantes viene participando de los foros del Plan del Norte, en los que pudimos plantear cuestiones relacionadas a la educación y a las necesidades de los estudiantes. Consideramos que la educación que recibimos va de la mano con impulsar el desarrollo regional. Nos escucharon, tomaron nuestro principal pedido que es el de contar con un edificio para nuestro instituto que cumplió 50 años formando docentes y hace unos días se licitó la primera etapa de construcción, por eso estamos muy agradecidos y orgullosos de ser parte de este trabajo en conjunto con el gobierno provincial. Los proyectos colectivos nos fortalecen a todos y se traducen en un bien para toda la comunidad”, dijo Quiróz.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SANTA FE
Ambas experiencias son propuestas del gobernador Miguel Lifschitz, en cuanto considerar a la participación ciudadana como política de Estado.
La provincia de Santa Fe inició en el año 2008, un proceso de reforma y modernización estatal en el que la participación ciudadana es fundamental para un nuevo modo de gobernar. Desde la gestión de Lifschitz se ha innovado en la escala de los dispositivos participativos, convocando a los actores territoriales por departamento para trabajar sobre respuestas concretas a problemas locales con una visión a mediano plazo.
El Plan del Norte es resultado de este tipo de instancias de diálogo entre comunidad y gobierno. Además, la participación ciudadana evolucionó hacia la codecisión, la incidencia y la cocreación de políticas públicas junto a los diversos sectores que componen a la provincia de Santa Fe. El Consejo Económico y Social es el emblema de esta nueva etapa de participación.
PROVINCIAS EN LA MESA FEDERAL
En esta sesión estuvieron ministros y funcionarios a cargo de las políticas y acciones de participación ciudadana de las provincias de La Pampa, Río Negro, Tucumán, Neuquén, Salta, Córdoba, Entre Ríos, San Juan, Chaco; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación.