santafe.gob.ar/noticias

Lifschitz recorrió las obras del Normal 2 de Rosario y anunció un plan integral de mejoras

“Para tener una buena educación necesitamos buenos maestros, como los que tenemos, pero también edificios en condiciones”, afirmó el gobernador, tras recorrer el lugar junto a la ministra Balagué y autoridades escolares.

Educación Miguel Lifschitz, Claudia Balagué, y autoridades educativas durante la recorrida.

Martes 19 de enero de 2016

“Tenemos una gran vocación por la educación pública, la hemos jerarquizado en los últimos ocho años, haciendo de ella un emblema de nuestra gestión, y seguiremos honrando ese compromiso”, aseguró el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, tras recorrer este martes, en Rosario, junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, las obras de mejoras que se ejecutan la Escuela Normal Superior Nº 2 “Juan María Gutiérrez” (Córdoba 2084).

“Venimos a verificar las obras que se están realizando, entre las que se destaca el cambio de la instalación eléctrica para todo el edificio, y mejoras en medianeras y arenero del jardín. Estamos urgidos por los plazos, pero el objetivo es culminar antes de que empiecen las clases”, auguró Lifschitz.

El gobernador anticipó también que se acordó “avanzar en un proyecto integral de recuperación de este edificio tan bonito, que tiene valor patrimonial y que es uno de los más importantes de la ciudad de Rosario”.

“Me voy satisfecho, con la voluntad de seguir apostando a la educación. Para tener una buena educación necesitamos buenos maestros, comprometidos como los que tenemos, pero también edificios en condiciones”, subrayó el titular de la Casa Gris, y añadió: “Se va a poner todo el esfuerzo necesario para finalizar las tareas, pero la seguridad de los alumnos está garantizada, que es lo más importante”.

Plan de infraestructura para todas las escuelas

En tanto, el mandatario anunció que el próximo jueves 21, la provincia presentará un plan de infraestructura para distintas escuela: “Esto mismo que estamos haciendo acá lo haremos en cientos de establecimientos de toda la provincia. Tenemos más de 3000 edificios escolares, repartidos en 363 localidades y es una tarea muy ardua garantizar su mantenimiento permanente porque todos tienen un uso intensivo”.

El gobernador estuvo acompañado en la recorrida por la rectora de la institución, Nélida Gómez; el secretario de Gestión Territorial Educativa, Federico Paggi; la delegada de la región VI de Educación, Daiana Gallo Ambrosis; y la directora provincial de Infraestructura Escolar, Rosana Fernández Rudy. Por parte de la escuela, también estuvieron presentes las directoras de nivel inicial, Sandra Galliari, y de nivel primario, Mónica Correa.

Tareas y mejoras

Actualmente, en la escuela Normal 2 funcionan los cuatro niveles del sistema educativo: inicial (jardín de infantes, escuela primaria, escuela secundaria y el Instituto Superior).

Concurren diariamente más de 3500 personas, entre alumnos de todas las edades, docentes, asistentes escolares y personal directivo que utilizan las instalaciones emplazadas en un edificio de 6000 metros cuadrados.

El uso intensivo de un edificio centenario y la necesaria adaptación a las exigencias de seguridad e higiene actuales exigen obras de readecuación, reparaciones y mantenimiento que garanticen espacios cómodos y adecuados para el normal desarrollo de clases.

El Ministerio de Educación entiende que la infraestructura escolar forma parte de la calidad educativa, por lo que ha diseñado el Plan Integral de Obras y Refacción Integral del Normal que se está implementando desde el año 2012.

INTERVENCIONES EDILICIAS REALIZADAS (2012- 2015)

> Reparación de fachada sobre calle Balcarce y Santa Fe. Año 2012.

> Reparación de cielorrasos sobre galerías y aulas en el nivel secundario (plantabaja y alta). Año 2012.

> Tareas de impermeabilización en el ala secundaria del edificio: se cambió la cubierta de chapa y se impermeabilizó. Año 2012 y 2014.

> Cambio de cubierta e impermeabilización sobre el salón de actos. Año 2013 - 2014.

> Adecuación y refuncionalización de los cuatro núcleos sanitarios (varones- mujeres), ubicados en planta baja y planta alta. Lo realizó el ministerio de Obras Públicas. Año 2014.

> Reparación de hundimiento en el piso del patio del nivel primario. Año 2015.

> Se reparó y acondicionó para uso pedagógico la casa habitación, ubicada en primer piso. Año 2015.

> Reemplazo total la Instalación eléctrica (primera etapa). Año 2015.

> La dirección provincial de Infraestructura y Recursos Físicos y Logísticos, dependiente de la cartera educativa, evaluó los problemas que se daban en forma reiterada en la instalación eléctrica existente y tomó la decisión de realizar un tendido nuevo que sustituye la instalación eléctrica original del establecimiento.

> Para la ejecución de esta obra se invirtieron $900.000.

> Los trabajos se realizan en dos etapas: La primera consiste en la distribución general de los circuitos eléctricos y montaje de tableros seccionales. Finalizado. La segunda implica la instalación interna en cada ámbito: circuito eléctrico interno, colocación de equipos de iluminación, tomas de servicios para ventilación, conexión de nuevos circuitos y desmantelamiento de la instalación existente (antigua), puesta en funcionamiento del tablero principal nuevo y pedido de conexión a la EPE para cambio de potencia.

Cabe aclarar que esta obra se pondrá en funcionamiento cuando esté finalizada la segunda etapa. Hoy funciona el sistema eléctrico ya existente del edificio, que esta totalmente protegido.

Continuidad del plan

> Impermeabilización de cubiertas.

> Reparación de desagües pluviales.

> Reparación de cielorrasos en los sectores afectados por las filtraciones.

> Restauración aberturas y pisos de madera interiores.

> Restauración de fachada sobre calle Córdoba y parcial sobre calle Balcarce.

> Instalaciones generales nuevas y adecuación de las existentes (gas, prevención contra incendio, accesibilidad, escaleras).

> Reparación de muro medianero en patio de nivel inicial, previo retiro del tendido de instalaciones varias pertenecientes a la Facultad de Derecho. La misma, en acta firmada el 9 de octubre, se comprometió a trasladar al interior de su propiedad dicha instalación, como así también, al traslado de sus los tanques de reserva.

> Actualmente, sobre el patio de nivel inicial, se encuentra montada una estructura de protección con bandeja (instalada por la facultad) a la espera de la restauración de la fachada oeste del edificio de la Facultad de Derecho. Ante esta situación, el ministerio de Educación colocó una malla de protección para el patio, ante la posibilidad de cualquier desprendimiento.

> Se colocarán protectores sobre los caños de la estructura de andamios del patio del nivel inicial. Adecuación del arenero y sector de juegos del patio.

Noticias relacionadas