Miércoles 24 de junio de 2015
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) organizó una jornada de formación para más de 20 docentes que se desempeñan en el nivel primario de la Universidad Nacional del Litoral a quienes les brindó conceptos sobre la temática de seguridad vial para trabajar en el aula con sus alumnos.Estos encuentros con los docentes son importantes porque permiten instalar temas de seguridad vial en forma transversal en la escuela, a través de los cuales se pueden transmitir valores que permitan modificar hábitos de riesgo desde temprana edad y promover conductas seguras de circulación y movilidad, contribuyendo así a la transformación de la cultura vial.
Muchas localidades de nuestra provincia viven problemáticas de riesgo cotidianas que generan situaciones de conflicto vial para toda la sociedad, lo que moviliza a la comunidad educativa a promover la instauración de estos espacios educativos que coordina la Apsv.
LA PROPUESTA
La propuesta de la escuela primaria de la UNL es institucionalizar los contenidos transversales de educación vial en todos los grados del nivel primario y en forma articulada con el nivel secundario.
La Apsv participó en la conformación del Plan Integral Institucional de Educación Vial y a su vez capacitó a los docentes en los conocimientos sobre cultura y educación vial para pensar la problemática de la seguridad en el tránsito desde otra perspectiva.
Cabe destacar que esto constituye un paso muy importante en la implementación provincial de la educación vial ya que permite establecer un vínculo directo con espacios universitarios, los cuales son influyentes en la creación de conocimiento y hábitos sociales, y que por otro lado no tienen una relación directa con el circuito formal de educación de la provincia de Santa Fe al no pertenecer al ámbito escolar del Ministerio de Educación.
PERSPECTIVAS A FUTURO
La actividad fue muy productiva para ambos organismos y a partir de esta iniciativa quedaron delineadas acciones para el futuro como la posibilidad de firmar un convenio de trabajo colaborativo que permita la sistematización de acciones en seguridad vial en los espacios formativos de la Universidad Nacional del Litoral.
También quedó planteada la posibilidad de incorporar a la Municipalidad de Santa Fe en esta propuesta, entendiendo que supone un trabajo colectivo e integral que genera las transformaciones sociales que necesitamos en el marco de la problemática del tránsito.