Sábado 20 de junio de 2015
El ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, se reunió con representantes de la vecinal Villa California, vecinos de Rincón y miembros de la organización “Santa Fe en Bici”, quienes proponen la construcción de un sendero seguro en el marco de la obra de reconversión que lleva a cabo la provincia en la Ruta Provincial Nº 1.El encuentro se realizó en el marco de un pedido de audiencia en la cual participó también la subadministradora de Vialidad Provincial, Mariana Albornoz. Al mismo asistieron Ignacio Maciel, vecino de la zona; Mariana Salvador, representante de “Santa Fe en Bici”; y Leonardo Damiani, miembro de la vecinal Villa California.
Tras la reunión, el ministro Schneider manifestó que “escuchamos la propuesta de los vecinos y los objetivos son razonables. Lo que se debe analizar es cómo esta propuesta se compatibiliza con la obra de reconversión que estamos realizando en la Ruta 1 y si corresponde al ámbito municipal o provincial”.
“Nos interesa remarcar – continuó Schneider - que todo lo que atañe a las condiciones de seguridad para el peatón y el ciclista hay que promoverlo, pero hay que hacerlo en el marco de la seguridad que requiere el tránsito”.
“Este es un acceso a la ciudad por el este, es una avenida urbana que va a resolver el problema del tránsito que fue el reclamo de miles de vecinos de Santa Fe y de Rincón y ahora lo estamos resolviendo”, finalizó el funcionario.
Por su parte Ignacio Maciel, vecino de la zona, destacó que “el ministro nos recibió para escuchar cuál era nuestro requerimiento. Encontramos muy buena predisposición de su parte ya que conoce y entendió el problema.”
“La próxima semana ingresaremos formalmente los pedidos a los municipios de Rincón y de Santa Fe y al Ministerio de Obras Públicas para que se contemple el tema de la ejecución de una senda para la circulación de bicicletas y peatones. La idea es trabajar coordinadamente para ver qué solución técnica se le puede dar”, concluyó Maciel.
En representación de la ONG “Santa Fe en Bici”, Mariana Salvador, señaló que “más allá de las posibilidades técnicas, nosotros lo vemos como un derecho a la movilidad y al espacio urbano que tienen los ciudadanos”.
Por último el vecinalista Leandro Damiani, sostuvo que “es una preocupación que existe en los vecinos que se trasladan diariamente sobre todo a trabajar o por razones deportivas y recreativas y se les hace complicado circular por la ruta.”