santafe.gob.ar/noticias

Se reunió el comité que gestiona y controla la tramitación y finalización de las causas del viejo sistema penal

Causas anteriores al inicio de la nueva justicia penal.

Gobierno e Innovación Pública El ministro de Justicia y Derechos Humanos durante la reunión.

Lunes 22 de diciembre de 2014

El Comité de gestión de conclusión de causas se reunió en la capital provincial, con la finalidad de monitorear y evaluar el estado de trámite de las causas del viejo sistema penal y el diseño del traspaso de empleados, funcionarios y jueces al nuevo sistema.

De la reunión, que se realizó en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, participaron los integrantes de dicho comité -creado en el marco de la transformación del sistema procesal penal-, es decir, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe (CSJSF), Rafael Gutiérrez; el procurador general del Alto Tribunal, Jorge Barraguirre; y los representantes de cada Cámara de la Comisión Bicameral de Seguimiento Permanente del Proceso de Implementación, el senador provincial Joaquín Gramajo y el diputado provincial Santiago Mascheroni; junto a la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich; y el director de Transformación del Sistema Procesal Penal, Rafael Martínez; ambos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A diez meses del inicio del nuevo sistema de justicia penal se evaluó el estado de las causas que están en trámite en el sistema residual, es decir, aquellas causas iniciadas con anterioridad al 9 de febrero de 2014 (a las cuales se les aplica el anterior procedimiento penal).

Asimismo se llegó a consensos con respecto a la necesidad de continuar con traspasos de jueces, empleados y funcionarios del sistema residual al nuevo sistema para febrero de 2015.

"Naturalmente la nueva justicia penal acrecienta su carga de trabajo mientras que la justicia residual exponencialmente disminuye la suya", señalaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

GESTIÓN DE CONCLUSIÓN DE CAUSAS

El Comité de Gestión de Conclusión de Causas se creó -conforme al artículo 5º de la ley Nº 13004- a fines de agosto de 2011, en el marco de la transformación del sistema procesal penal de la provincia de Santa Fe. Su función es promover y concretar los procedimientos necesarios para una gestión más eficiente del Sistema de Conclusión de Causas que queden en el viejo sistema procesal penal, el cual se basa en el expediente y no en audiencias orales y públicas.

Noticias relacionadas