Martes 2 de diciembre de 2014
Dos empresas presentaron sus propuestas económicas para la ejecución de la tercera y última etapa del nuevo hospital que el gobierno de la provincia lleva adelante en la ciudad de Ceres, localidad perteneciente al departamento San Cristóbal, en la Región 2.La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Club Atlético “Ceres Unión” y contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; del intendente municipal Camilo Busquets; del senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; del titular de la dirección provincial de Arquitectura e Ingeniería, Walter Píclú; y del diputado Edgardo Martino, entre otras autoridades provinciales, municipales, legisladores, presidentes comunales de la zona, integrantes de la Comisión Directiva de la entidad, medios de prensa y público en general.
La primera oferta correspondió a la firma Coemyc S.A, que presupuestó la ejecución de los trabajos en un monto de 107.529.334,28 pesos. Mientras que la segunda estuvo a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Prat SRL y De Paoli y Trosce Constructora SRL, por un total de 100.614.575, 45 pesos. El presupuesto oficial para la ejecución de esta obra había sido fijado en 88.406.307.98 pesos.
Esta etapa de los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses y corresponden a la ejecución y provisión de todos los elemento de arquitectura e instalaciones interiores, incluyendo las obras de urbanización e iluminación exterior.
El proyecto del hospital fue especialmente concebido para el diagnóstico y tratamiento de patologías de baja y mediana complejidad que requieran internación, y con capacidad de rápida derivación de patologías complejas hacia otros efectores.
CONCLUIRLO EN 2015
Previo a la apertura de ofertas, el ministro Julio Schneider admitió que el objetivo del gobierno de Santa Fe es la materialización de un plan de salud pública igualitario, de calidad y que compita de igual a igual con cualquier sistema privado. “Con ese objetivo se está construyendo una red de nuevos efectores que comprende más de 90 nuevos edificios en todo el territorio”, señaló.
En ese marco, recordó que la provincia lleva adelante la ejecución de más de 80 centros de salud, de los cuales 64 fueron inaugurados y están en funcionamiento, e informó que el resto se encuentra en ejecución o en distintas instancias administrativas.
Schneider subrayó además que el hospital de Ceres se sumará a los tres efectores de mediana complejidad que ya funcionan en San Cristóbal, Las Toscas y Las Parejas; a los 5 hospitales nodales de Venado Tuerto, Santa Fe, Reconquista, Rosario y Rafaela (este último será licitado durante el prime trimestre del próximo año); y al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (CEMAFE).
"Más allá de la fuerza y la contundencia que tiene esta obra en la región, se debe mirar al hospital de Ceres en el marco de esa nueva red de salud pública provincial” - continuó el ministro antes de señalar que: "se trabaja con la expectativa de que esta obra finalice en el año 2015".
HISTÓRICO PARA LA CIUDAD
Por su parte, Busquets calificó a la obra del nuevo hospital como “algo histórico para nuestra ciudad, que todos los días es un poco más grande y con muchos compromisos en lo que respecta a la salud”.
Bousquets se refirió también al pase a planta de más de 3000 trabajadores estatales – recientemente sancionado por la Legislatura – porque el hospital se verá beneficiado con un total de 18 personas que pasaran desde el Samco a la planta permanente de la provincia. “Debo reconocer esto porque va a posibilitar el funcionamiento del nuevo hospital”, remarcó el intendente, que culminó su mensaje agradeciendo a las autoridades provinciales presentes.
COMPENSANDO VIEJAS DEUDAS
Por su parte, Michlig valoró que dos de los hospitales planificados se encuentren en el departamento San Cristóbal, y consideró al de Ceres como “el sueño y el anhelo” de los habitantes de esa ciudad y de toda la región.
El senador remarcó que “el gobierno santafesino está respondiendo a lo consensuado en el marco del Plan Estratégico desarrollado en las distintas Asambleas ciudadanas y se invierte en todos los lugares, sin distinción de quién gobierna una municipalidad o una comuna”, afirmó.
Finalmente, remarcó que el hospital de Ceres va a representar un “antes y un después en la salud pública de la localidad”, y exhortó a seguir trabajando todos juntos para dar las mejores respuestas a las 32 comunidades del departamento San Cristóbal, y a las 363 de la provincia".
EL NUEVO HOSPITAL DE CERES
Este nuevo hospital, de mediana complejidad, se ubica en el predio comprendido entre Avenida Chacabuco, bulevar España, y calle Miguel Azcuénaga. La ejecución de esta obra se realiza en tres etapas. La primera - ya concluida - correspondió a la estructura de hormigón y demandó una inversión actualizada de 12,7 millones de pesos.
Mientras que la segunda, actualmente con un avance superior al 98 por ciento, comprende el cerramiento exterior del edificio, su impermeabilización, y la construcción de los desagües pluviales. Estos trabajos están a cargo de la empresa Idea SA y son realizados mediante una inversión actualizada de 12,6 millones de pesos.
Este efector tendrá una capacidad de 24 camas y una superficie cubierta de 5.300 metros cuadrados. Se desarrolla en dos módulos: uno de dos plantas y otro de tres, vinculados entre sí por un patio central en planta baja y pasillos de comunicación en los pisos superiores.
Consta de cuatro sectores: médico (bloque ambulatorio, de internación y de guardia), público, administrativo y técnico. La estructura de hormigón armado sigue los lineamientos arquitectónicos de los nuevos hospitales proyectados en las cinco regiones de la provincia. El área circundante al edificio estará destinada a espacios verdes para esparcimiento, conformando un pulmón con especies arbóreas autóctonas.