Miércoles 10 de septiembre de 2014
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) firmó convenios de Coordinación y Complementación para el control del tránsito y la seguridad vial con las localidades de Santa Rosa de Calchines y Arroyo Leyes, pertenecientes a la Región 3, Nodo Santa Fe, en busca de fortalecer las acciones de control sobre el corredor vial de la Ruta Provincial 1.La firma se llevó a cabo en las instalaciones de la sede comunal de Santa Rosa de Calchines con la presencia del subsecretario de la APSV, Jorge Tarquini, y el presidente comunal, Carlos Kaufmann. Participaron además la jueza de Faltas de la localidad, María Manuela Cortés, inspectores locales, docentes, personal del Samco y miembros comunales.
Con posterioridad, se firmó el mismo convenio en la localidad de Arroyo Leyes, con la presencia del presidente comunal, Eduardo Luis Lorinnz, y la presencia de representantes de la comuna.
Con la firma de estos convenios, las partes convinieron no solo en la importancia de trabajar en forma conjunta sobre el corredor de la Ruta Provincial Nº 1, sino también desarrollar en forma conjunta acciones de cooperación tendientes a garantizar la fluidez y seguridad del tránsito en esos tramos. El convenio establece también la posibilidad de coordinar y planificar operativos de prevención y de control con el fin de prevenir posibles siniestros viales en la región.
Con estas localidades pertenecientes al Nodo Santa Fe ya son más de 100 los convenios que la APSV tiene firmados con municipios y comunas de las cinco regiones de la provincia.
Mediante estos acuerdos, cuyo principal objetivo es lograr una planificación adecuada para evitar siniestros viales, las partes acuerdan desarrollar en forma conjunta acciones de cooperación, tendientes a garantizar el ordenamiento, la fluidez y la seguridad del tránsito en rutas provinciales y nacionales que atraviesan el territorio de la provincia.
Permiten además planificar, coordinar y ejecutar operativos de prevención y control en dichos tramos, así como realizar campañas de difusión y educación vial, elaborando planes de acción ante siniestros viales y/o contingencias especiales, entre otras acciones, debiendo asegurarse entre las partes una gestión común y el intercambio de información de manera fluida y permanente.