Martes 5 de agosto de 2014
El gobernador Antonio Bonfatti entregó en Santa Fe matriculas a 40 nuevos mediadores y comediadores que desempeñarán funciones en el Sistema de Mediación Prejudicial Obligatorio, en el marco de las políticas implementadas para la transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una forma alternativa de resolver conflictos.“Ya son 1.102 mediadores los que se incorporan a la provincia de Santa Fe, actividad que comenzamos hace muy poco tiempo para agilizar y facilitar la justicia a partir de la ley de la Mediación Prejudicial Obligatoria”, dijo Bonfatti.
“Hoy –continuó– el 25% de los casos de la mediación se resuelven favorablemente, lo que aliviana y mucho a los tribunales. Actualmente el sistema es obligatorio en materia civil y comercial; esperamos seguir creciendo paulatinamente y a fin de año avanzar con la incorporación del área de familia y, luego, con la de daño, porque queremos que la mediación, el diálogo, sea lo que prime”.
Al igual que en otros puntos de la provincia donde funciona el sistema, Bonfatti pidió a los mediadores que dentro del rol que se les asigna realicen “un esfuerzo más, de responsabilidad social, y vayan por lo menos una vez al año a las escuelas a hablar con los jóvenes sobre el significado de escucharnos y dialogar para construir una sociedad mejor”.
El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y contó además con la participación del vicegobernador Jorge Henn; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; la secretaria de Programas de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich; la directora provincial de Desjudialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales, Eleonora Aviles Tulian; el director del Centro de Mediación de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Ponce de León, entre otras autoridades
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO SIN TERCEROS
A su turno, el ministro Lewis detalló que ya funciona una Agencia de Mediación “en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto y el pasado viernes se inauguró otra en Rafaela. Seguimos extendiéndonos territorialmente y sólo nos falta cubrir la zona de Vera-Reconquista, cuya agencia está planificada para 2015. La valoración es altamente positiva porque el sistema ha mostrado en muy poco tiempo todas sus bondades, a través de los acuerdos logrados entre los propios involucrados sin la participación de un tercero, un juez”.
Por su parte, el abogado mediador Federico Merlo, señaló que “la labor del mediador implica comenzar un camino, una manera de ser y comprender que los conflictos pueden ser resueltos por medios pacíficos”.
“La labor de los mediadores también implica una constante creación de hechos pacíficos que demostrarán que es posible generar espacios donde podrán potenciar nada más y nada menos que la palabra hablada, algo esencial al ser humano”, remarcó.
LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA
La mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial, establecida por la Ley 13151, se implementa por primera vez en Santa Fe, en el contexto de la transformación de los sistemas judiciales en la provincia. Tiene dos características que la distinguen del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo (concretamente en la Dirección Provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a todo el procedimiento.
Es decir, que se utiliza el soporte informático para actuaciones significativas -presentación del requerimiento, sorteo del mediador, notificaciones en general, entre otras- lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema.
El pilar del sistema es la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) que tiene tres oficinas: Oficina de Registro de mediadores y co-mediadores, Oficina de Gestión y Oficina de Protocolización de acuerdos y Registro de actas. Junto con la de Rafaela, ya funcionan agencias en Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.
Los mediadores y comediadores son profesionales colegiados (mayormente abogados, pero también pueden ser trabajadores sociales, psicólogos, ingenieros, etc.), que se han formado en alguna de las 19 instituciones habilitadas en la provincia. Estas personas, al obtener su matrícula, pasan a formar parte de un registro que es manejado por el Sistema de Gestión de Mediación. Ante la solicitud de una mediación por parte de un abogado, y cumpliendo los requisitos respectivos, el sistema sortea a un mediador y lo asigna para que intervenga en el proceso correspondiente.
Las mediaciones se realizan en alguno de los 40 centros de mediación habilitados en la provincia.