santafe.gob.ar/noticias

La EPE licitó obras por más de 10 millones de pesos para Rosario

En el marco del programa Abre, se trata de obras del plan Luz y Agua Segura y cables nuevos. Las mismas beneficiarán a vecinos del barrio Las Flores y de un amplio sector de la zona sudoeste de dicha ciudad.

La provincia Bifarello, Fein, Ciancio y Cantalejo durante el acto.

Viernes 11 de julio de 2014

El Gobierno de Santa Fe, en el marco del programa Abre y en conjunto con la Municipalidad de Rosario, licitó dos obras eléctricas con un presupuesto oficial de 10.891.310 pesos. Las mismas beneficiarán a vecinos del barrio Las Flores y de un amplio sector de la zona sudoeste de dicha ciudad.

Se trata, por un lado, del plan Luz y Agua Segura en Las Flores para la inclusión de 2.600 familias que accederán al servicio normalizado. La otra obra consiste en la renovación de cables alimentadores de la red de Media Tensión que abastece a unas 20.000 familias residentes en un área comprendida entre bulevar Seguí, Provincias Unidas, 27 de Febrero y vías del ferrocarril. 

El acto licitatorio se realizó en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”, y contó con la presencia de los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; la intendenta municipal Mónica Fein; el secretario de Servicios Públicos provincial, Alejandro Boggiano; el director del CMD Sudoeste, Marcelo Gallione; el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, el vicepresidente Cristian Berrino y los directores Fabián Vieyra y Hugo Storero, además de representantes de instituciones barriales.

La primera licitación, n°415, se abrió con un presupuesto oficial de 5.102.000 pesos (IVA incluido), para realizar el desmantelamiento de conexiones irregulares e inseguras y la construcción de la nueva red de electrificación con cables preensamblados, 2.500 suministros monofásicos con limitador de corriente y otros 100 trifásicos con la misma característica.

El área a intervenir cuenta con 45 manzanas comprendidas entre las calles Previsión y Hogar, España, colectora de la autopista Aramburu y el terraplén del arroyo Saladillo.

La empresa que se presentó, Marcos Fernández SRL, cotizó por 4.986.465,50 pesos más IVA.

“Esta es una de las muchas inversiones que estamos realizando juntos provincia y municipio en el marco del programa Abre. Acciones que no sólo significan mejoras en infraestructura, sino también en convivencia, en diálogo y en condiciones intangibles que crean una sociedad más solidaria e inclusiva. Esto es lo que estamos viendo en la recepción de la ciudadanía en los pocos meses que lleva el programa. En el gabinete social se encuentra el trabajo conjunto de ambos niveles de Estado para detectar necesidades y abordar las respuestas”, evaluó Ciancio en la oportunidad. 

Por su parte, Fein, valoró el potencial de trabajo que suma al municipio y al gobierno santafesino en los objetivos del programa Abre: “Nos permite trabajar por la convivencia y la seguridad desde otro lugar más. En este caso asegurando la provisión de energía en forma segura y construyendo ciudadanía, porque con el programa Luz y Agua Segura el vecino se siente integrado al servicio y también a su entorno”. 

“Sucede igual con las obras hidráulicas, la pavimentación, incluso la construcción avanzada ya de la planta potabilizadora en Granadero Baigorria, que a través del acueducto Gran Rosario abastecerá a una amplia franja del norte y el oeste de la ciudad y localidades vecinas”, valoró la titular del Ejecutivo municipal, en alusión a la visita que momentos antes había realizado junto con el ministro Ciancio a la planta potabilizadora cuyas pruebas comenzarían en la segunda mitad de 2015.

NUEVA RED DE MEDIA TENSIÓN PARA 20 MIL FAMILIAS

La segunda licitación, n°416, cuenta con un presupuesto de 5.789.310 pesos (IVA incluido). Las obras consisten en reemplazar un tendido obsoleto de cables alimentadores de media tensión que vinculan la Estación Transformadora Sur (en barrio Acindar) y el Centro de Distribución Daneri (en Amenábar y Pedro Lino Funes). Se instalará una terna de alimentadores nuevos a lo largo de 8.700 metros, para brindar mayor confiabilidad a la red que brinda energía eléctrica a una población de unas 20.000 familias del sudoeste rosarino.

Las empresas oferentes fueron: Constructora Aidar SRL, que ofertó 4.560.430 pesos más IVA; MEM Ingeniería SRL, 4.070.034,24 pesos más IVA; y Del Sol SRL, 5.050.000 pesos más IVA.

El presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, afirmó que la inversión global asciende a 30 millones de pesos, al considerar que la obra insumirá cables ya almacenados por la distribuidora eléctrica, por un valor de alrededor de 5 millones de pesos, y que alimentará al CD Daneri, renovado a nuevo en 2012, con un presupuesto de más de 20 millones de pesos. “Mejorará el desempeño de la red en ese sector del sudoeste de la ciudad al generar una vía de alimentación para afrontar picos de tensión en momentos de alta demanda”, señaló Ciancio.

Fein, por su parte, valoró estas acciones emprendidas por la EPE porque “permiten garantizar el funcionamiento de la sociedad en su cotidianeidad, el sostén del aparato productivo y, en simultáneo, generan inclusión social a partir de la extensión del servicio eléctrico”. 

Noticias relacionadas