Ambiente y Cambio Climático / Gestión ambiental de cuencas /

Plan Ludueña


El Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña, conocido como Plan Ludueña, es una iniciativa destinada a abordar problemáticas históricas en la cuenca del Arroyo Ludueña, con el objetivo de generar un diagnóstico común y mejorar el entorno y la calidad de vida de más de 500.000 habitantes en la región.

Este plan adopta una perspectiva socioambiental que considera tanto el entorno natural de la cuenca como las dinámicas económicas y sociales que la rodean.

El Plan Ludueña se estructura en tres líneas de acción principales:

  1. Participación ciudadana: involucra a los vecinos en la planificación y ejecución de acciones de mejora, como monitoreo ciudadano de la calidad del agua mediante la evaluación de macroinvertebrados.
  2. Transformaciones urbanas: se enfocan en intervenciones directas en el territorio para mejorar la calidad ambiental de la cuenca. Esto incluye trabajos de limpieza en zonas críticas del arroyo.
  3. Control y monitoreo de la calidad ambiental: implica el monitoreo permanente de la calidad del agua del arroyo y sus afluentes, así como el control de actividades económicas que impactan en la cuenca.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático coordina para garantizar la complementariedad acciones que llevan adelante las distintas áreas de gobierno que tienen competencia sobre los que sucede e impacta en la cuenca, como el Ministerio de Obras Públicas, Aguas Santafesinas, municipios y comunas e instituciones como el Instituto Nacional del Agua y la Universidad Nacional de Rosario. Además, el plan se complementa con programas como las Intervenciones Barriales Focalizadas y el Plan Abre, que ejecutan obras de infraestructura urbana y servicios, y abordan de manera integral las problemáticas sociales en las zonas más afectadas.