02/08/2019
La organización se dedica a mejorar el acceso a la educación de niños y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple. El Ministerio de Educación tiene un convenio con la entidad para la formación de docentes santafesinos y otras líneas de trabajo.
Referentes de la Fundación Perkins Internacional visitaron la escuela especial Manzitti de Santa Fe

Referentes en Argentina de Perkins International School for the Blind visitaron este jueves la Escuela Especial Nº 2075 "Dr. Edgardo Manzitti" para alumnos con discapacidad visual (Urquiza 790 de la ciudad de Santa Fe), en el marco de un convenio de cooperación que la entidad tiene con el Ministerio de Educación provincial.
Perkins es una fundación que tiene como objetivo coordinar acciones de cooperación para mejorar el acceso a una educación de calidad de niños y jóvenes-adultos con sordoceguera y/o discapacidad múltiple.
La directora provincial de Educación Especial, Marcela Covarrubias, explicó que “la escuela especial 2075 fue seleccionada a nivel nacional junto con otras dos instituciones escolares -una de Córdoba y otra de Mendoza- a los fines de desarrolar un plan colaborativo de trabajo con Perkins que tiene que ver con la formación de docentes en sordoceguera y discapacidad múltiple, así como el fortalecimiento instituciones”.
“A su vez formamos parte del grupo estratégico nacional de Perkins Internacional, en donde están representadas las áreas vinculadas a formación y salud de personas con discapacidad. Estas acciones las hacemos en el marco de un convenio general que firmó la entidad junto con el Ministerio de Educación provincial hace dos años atrás, cuando se hizo una capacitación de docentes de Educación Especial, tanto en Tostado como en Venado Tuerto, en relación a sordoceguera y discapacidad múltiple”, amplió Covarrubias.
Como continuidad de estas acciones, se desarrolla un plan de trabajo con dos docentes de la escuela Manzitti, más un integrante del Area de Educación Especial de la cartera educativa, que reciben formación virtual y presencial, además de un monitoreo y evaluación por parte de la fundación a la escuela.
SEGUIMIENTO
En ese marco, estuvieron en Santa Fe, Karina Medina, representante Regional para el Cono Sur y al Zona Andina de Perkins Internacional, y Alvaro Díaz que se dedica al monitoreo y evaluación de programas dentro de la fundación.
Medina, quien estuvo interiorizándose sobre el caso de un niño de 11 años con sordoceguera que asiste a la escuela Manzitti así como sobre el trabajo de los docentes, destacó que “una de las metas del proyecto que se extiende hasta 2022 es apoyar a las tres escuelas seleccionadas para que sean modelo en lo educativo y en su práctica, y multiplicadoras dentro de sus provincias”.
“Una de las metas tienen que ver con la formación académica en cursos específicos que Perkins dicta para el apoyo de chicos con discapacidad múltiples, dentro del abordaje pedagógico complejo, sobre todo en cuestiones de comprensión de los aspectos sensoriales y de cómo es necesario fortalecer el aprendizaje, la comunicación, y mirar otros aspectos de la evaluación y de la cuestión curricular”, indicó Medina.
"Bay que encontrar la manera para que los chicos con sordoceguera adquieran un lenguaje formal que luego les permita aprender contenidos como matemática o lengua, que están en la currícula. Armar estos componentes no es una tarea fácil y necesitamos tener en cuenta varios aspectos; por eso nuestra visita a la escuela tiene que ver con conocer esta dinámica y ver cómo podemos aportar”.
En la recorrida de los referentes por la institución también estaban las dos docentes que están haciendo la capacitación, junto a la directora de la Escuela Manzitti, Vilma Giecco. Los referentes de Perkins también se encontraron con los padres del niño con sordoceguera.
PERKINS
Perkins Internacional es una organización con sede central en Estados Unidos dedicada al abordaje de sordo-ceguera y/o discapacidad múltiple a través de diferentes acciones entre las cuales está la línea de capacitación.
La misión global de Perkins International consiste en garantizar que todos los niños y jóvenes adultos con discapacidad visual y sin atención reciban educación de alta calidad. Trabaja para romper el aislamiento y la negligencia que afectan a estos niños, transformando sus futuros a través del poder del aprendizaje, con la convicción de que todos los niños pueden aprender y desarrollarse.
RSS / SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS