Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

15/03/2019

La ministra de Educación, Claudia Balagué, felicitó personalmente a los adolescentes en su escuela.


Estudiantes de la escuela técnica Yapeyú, de Reconquista, ganaron un concurso e irán al Congreso de la Lengua Española en Córdoba

 

 

En el marco de su visita a la ciudad de Reconquista, la ministra de Educación, Claudia Balagué, felicitó este jueves personalmente a los estudiantes de 6to año de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 634 “Yapeyú” de Reconquista, que obtuvieron el tercer premio en el concurso Palabras en Acción.

Su trabajo “Fotos de antes” está referido a la obra del escritor local Pablo Alcides Pila. Los chicos presentaron un ensayo sobre el autor, acompañado de un bootuber e hicieron una campaña de difusión en redes.

“Realmente el trabajo por proyecto hace que los chicos se interesen por el tema abordado, investiguen y se entusiasmen. Hay una creencia de que trabajando de esta forma no aprenden. Queremos desterrar esta idea porque sí aprenden, se enganchan y disfrutan del proceso”, indicó Balagué, al visitar de sorpresa a los chicos en la escuela Yapeyú, ubicada en Iriondo y Roca, donde estuvo el director de la escuela 634, Edgardo Longhi, y la delegada de la Región II de Educación, Lucía Escobar.

La premiación se realizará en la ciudad de Córdoba en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española el 27 de marzo en el Teatro San Martín, donde también se reconocerá a una escuela de San Juan y otra de Corrientes que obtuvieron el 1° y 2° premio, respectivamente.

CONCURSO

El concurso Palabras en Acción es organizado por Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Academia Argentina de Letras.

Este certamen tuvo como objetivo que los bibliotecarios trabajen, junto con alumnos y docentes, indagando el acervo bibliográfico de la biblioteca de la institución a la que pertenecen con el fin de recuperar un libro emblemático de un autor local.

Sobre los trabajos preseleccionados, que habían sido seis y luego quedaron los tres ganadores, Rafael Oteriño, jurado en representación de la Academia Nacional de Letras destacó: “Se trata trabajos valiosos que exploran, desde el lenguaje, las raíces históricas, naturales, sociales y hasta, en algún caso, económicas de nuestra tierra. El resultado es absolutamente satisfactorio: en el interior profundo del país hay capacidades que ante el menor estímulo se ponen en acción”.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa