Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

04/05/2018

El proyecto educativo tiene tres ejes: el conflicto bélico, el lugar estratégico que ocupan las islas y la independencia.

Mirá el video


Alumnos de dos escuelas de Rosario viajarán a Ushuaia para aprender más sobre Malvinas, cerca del territorio

 

Alumnos de dos escuelas secundarias de Rosario viajarán a Ushuaia en el marco del proyecto educativo “Malvinas en la mira”, declarado de interés municipal en esa ciudad, emplazada en el archipiélago Tierra del Fuego. Los alumnos, acompañados por dos docentes, partirán desde el aeropuerto de Ezeiza el próximo 21 de mayo, y retornarán el 26 a la ciudad.

El objetivo es que los estudiantes “construyan el conocimiento en el lugar”, con relevamientos, entrevistas, fotos y videos que puedan documentar la historia del conflicto bélico del Atlántico Sur con sus protagonistas, así como la situación política, económica y social actual.

Este proyecto es patrocinado por el rosarino Eric Torrado, ex alumno de la Escuela Particular Incorporada Nº 1226 “Nuestra Señora Del Valle”, que se encuentra actualmente radicado en el sur. Quienes lo conocen, lo definen como un apasionado por la historia del conflicto bélico en las Islas Malvinas.

Los estudiantes que harán este viaje de estudio pertenecen a 6º año de la Escuela Técnica Naval Nº 697 “Prefecto Marítimo Carlos Mansilla”, y 5º año de la Escuela Particular Incorporada Nº 1226 “Nuestra Señora Del Valle”, y son las primeras escuelas que harán esta experiencia que promete replicarse en otras provincias.

Sergio Santander, docente de la Escuela Naval y acompañante del viaje, explicó que la idea comenzó a gestarse el año pasado a partir de la convocatoria a Eric Torrado. El proyecto aborda tres ejes: el primero rescata las miradas y vivencias de los habitantes del sur sobre la guerra Malvinas; el segundo, el significado estratégico geográfico de las Islas y sus recursos naturales; y el tercero, la independencia y la vía diplomática para la recuperación de este territorio.

“Nos va a recibir gente del gobierno de Ushuaia y vamos a visitar lugares de interés; será un viaje espectacular. Por otro lado, tendremos la posibilidad de construir conocimiento a partir de la recorrida por estos lugares, así como de hablar con la gente que participó en el conflicto desde aquel lugar”, manifestó el docente.

“Tenemos la idea de hacer un video documental que nos permita compartir la experiencia luego con instituciones y colegios”, dijo Santander, que también expresó que estos son los primeros colegios que van a Ushuaia pero la intención de los organizadores es transformarlo en un programa federal con la participación de estudiantes de todo el país.


JORNADA DE INTERCAMBIO

Previo al viaje, se realizó una jornada de intercambio donde no faltó el mate para que los estudiantes de ambas escuelas se conocieran e integren. También recibieron la visita de los ex-combatientes Raúl Gómez y Miguel Ángel Gelman, quienes brindaron una charla y contestaron las preguntas de los chicos sobre su participación en la guerra de Malvinas y su valoración sobre algunos aspectos del conflicto.

Durante el encuentro con los excombatientes los chicos expresaron sus expectativas con el recorrido que van a completar, así como la intención de realizar un registro de viaje que les permita, al regreso, compartir su experiencia con otras las escuelas de la ciudad.

Juan Toscano, alumno de sexto año de la Escuela Naval, se refirió al abordaje que realizaron antes del viaje: “Venimos trabajando con todas las materias, abordamos el tema desde lo técnico -porque pertenecemos a una Escuela Naval-, pero también desde lo histórico, lo geográfico, lo social y lo político”.

Rodrigo González, también alumno de la Escuela Naval, agregó que “la charla con los excombatientes fue de gran importancia para nosotros por la experiencia que representa y la posibilidad de conocer los buques que se encuentran en la base y sus mecanismos”.

En tanto, Candela Silva, de la escuela Nuestra Señora del Valle, valoró lo excepcional de la oportunidad que se les presenta: “Este viaje nos emociona mucho. Planeamos hacer un bitácora, y compartirla al regreso con nuestros compañeros. También queremos realizar una difusión de la experiencia en todos los lugares que podamos compartir”.


ACTIVIDADES

Las actividades previstas en Ushuaia son: recepción y charla con autoridades de la ciudad; alojamiento y visitas a las bases navales de Río Grande y de Ushuaia; recorrida por las instalaciones; Navegación en el Canal de Beagle a bordo de buque de la Armada Argentina; excursión al Parque Nacional Bahía Lapataia; visita al monumento guerra de Malvinas y Museo del Centro de Veteranos; y recorrido por refugios en el territorio de la base aeronaval, entre otras actividades.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa