Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

26/09/2017

Balagué participó de la apertura de la formación, que abordó experiencias educativas actuales desde la perspectiva de la educadora rosarina.


Se desarrollaron las VI Jornadas Latinoamericanas “Olga Cossettini” en Rosario

 

Bajo el lema “Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales”, se desarrollaron los días 14 y 15 de setiembre, en Rosario, las VI Jornadas Latinoamericanas “Olga Cossettini” en el Instituto Superior Nº 28, que lleva el mismo nombre.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación, Claudia Balagué, junto a la rectora del Instituto “Olga Cossettini”, María Fernanda Foresi; y a una de las principales impulsoras de la difusión de la herencia pedagógica de la educadora rosarina, Amanda Pacotti.

En la ocasión, la máxima autoridad educativa destacó la vigencia de las hermanas Cossettini: “Conocer la historia y el desarrollo de Olga y Leticia Cossettini fue un aprendizaje personal, pero que se ve amplificado por muchos tutores y pedagogos de Latinoamérica, porque tenemos que seguir aprendiendo, y hay que poner el foco muy especial en la formación docente”.

En su mensaje, Balagué enfatizó en el plan Vuelvo a Estudiar Virtual como una experiencia valorada internacionalmente: “Santa Fe tiene mucho para dar, y está dando a otros países latinoamericanos, sin intención de equipar porque por años no va haber nada equiparable a las Cossettini, pero ésta propuesta está llegando a otros países como Guatemala, Perú y Uruguay”.

Por último, la titular de la cartera educativa se refirió al episodio de la clase pública de los estudiantes y docentes que fue interrumpida en forma violenta por la Gendarmería. “Toda mi solidaridad, mi compromiso, y mi apoyo para seguir trabajando en libertad por la educación pública, y para que las cátedras puedan expresar, y sus docentes puedan decir todo lo que sienten”, aseguró en relación al debate sobre la desaparición de Santiago Maldonado.


PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

Por su parte, la rectora María Fernanda Foresi explicó que la intención del encuentro es promover el pensamiento latinoamericano en clave Cossettini. “Tomar la clave del propio derroteo, tomar la clave de aquel que se anima y hace su propio camino, de aquel que es un revolucionario porque intenta cambiar lo que pasa todo el día en el aula de una manera rutinaria, una mujer política, una mujer comprometida, una mujer en lucha social, eso es lo que queremos para nuestros futuros profesores y estudiantes”, señaló.

El encuentro fue organizado por la Red Cossettini, las escuelas de la sección B de la Regional VI, y el instituto Nº 28. Los objetivos son recuperar el ideario pedagógico de pensadores latinoamericanos, su legado y continuidad en nuestras aulas; apropiarse de la Experiencia Cossettini, mediada por diversas prácticas culturales, para difundir su legado y potenciarlo en el presente, y resignificar el paisaje intelectual latinoamericano a través de los principios de la Escuela Viva.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa