Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

27/06/2017

Balagué encabezó la celebración por los 100 años que se realizó este viernes en la sede de la institución.


La escuela primaria Nº 60 “Mariano Moreno” de Rosario festejó su centenario

 

 

La ministra de Educación, Claudia Balagué, presidió este viernes 23 de junio, el acto del centenario de la escuela primaria Nº 60 "Mariano Moreno", ubicada en calle Paraguay 1251, de la ciudad de Rosario.

El acto conmemorativo se realizó al frente de la escuela, por lo que se dispuso el corte de calle, para que toda la comunidad educativa disfrutara de la celebración. En la actualidad, la institución cuenta con 709 alumnos distribuidos en 29 secciones, ya que a lo largo de su historia ha conseguido el reconocimiento de la comunidad y de sus ex alumnos.

En la ocasión, la titular de la cartera educativa se refirió al centenario de la escuela: “los 100 años de la Mariano Moreno reflejan la historia de la educación pública santafesina que es rica en tradición e innovación pedagógica”.

En este sentido, la ministra comentó que la producción audiovisual “El camino de la educación santafesina” -que pone en valor la tarea de los educadores santafesinos de la provincia- fue nominada para los premios Fund TV. “Este proyecto que hicimos juntos a 5RTV, lo construimos entre todos, y cuenta la historia de los referentes como Rosita Ziperovich, Angela Peralta Pino, Olga y Leticia Cossettini; camino que continúa con los docentes de esta escuela que pueden hacer cosas tan maravillosas, con inclusión y calidad”.

Finalmente, la ministra hizo hincapié en la calidad de la educación santafesina: “No tenemos diferencia entre escuelas de gestión pública y privada en Santa Fe; tenemos una educación inclusiva y de calidad, y esta escuela es una muestra, cómo se compromete e incluye a todos, cómo refleja la diversidad y cómo crece con calidad e innovación con el compromiso de los docentes y de los padres, y con la coordinación invalorable de su equipo directivo que logra hacer esa escuela pública que tanto queremos”.

Por su parte, la intendenta Mónica Fein enmarcó el aniversario como un festejo de Rosario: "Es un día de celebración de la escuela, pero si me permiten agrego que es un día de celebración de la ciudad".

Agradeció a cada uno de los actores que componen la comunidad educativa por “la tarea cotidiana de construir ciudadanos: los felicito por haber educado y seguir educando ciudadanos que están construyendo y trabajando por una sociedad mejor”, sostuvo.

VALOR DE LA ESCUELA PÚBLICA

La ex alumna, Mariana Naibo, y actual miembro de cooperadora valoró la labor de la institución. “Mis hijos vienen a esta escuela porque creo en la educación pública, porque creo en la justicia y en la igualdad de oportunidades para corregir la desigualdad. La Moreno tiene valores muy lindos: la integración, la solidaridad, y la participación, porque la escuela pública enriquece”, aseguró.

Asimismo, la directora Teresa Perrone recordó que la escuela “se fundó hace 100 años, atendiendo a las necesidades culturales y pedagógicas de la época, y durante un siglo fue reiventándose de acuerdo a las etapas, y circunstancias sin perder su impronta”. Más adelante, añadió que en tiempos difíciles, “la escuela supo ser contenedora, convirtiéndose en la certeza ante la incertidumbre. Hoy se cosecha lo sembrado, se celebra este siglo de una escuela pública, inclusiva y de puertas abiertas”.

100 AÑOS

La institución abrió sus puertas el 26 de junio de 1917 con el nombre de Escuela Graduada Superior Alterna Nº 9 “Dr. Mariano Moreno” en calle Santa Fe 1500 con cinco grados.

Su nacimiento estuvo marcada por la demanda social de la época: preparar y capacitar al alumnado para el campo laboral relacionado al comercio. Se instaló en el corazón comercial de la ciudad, donde se encontraba el mayor porcentaje de textiles mayoristas, aunque solo concurrían varones.

La institución educativa fue testigo de importantes cambios en la enseñanza primaria, como la dignificación de la actividad educativa, la reforma de la estructura escolar, la elaboración de planes acorde a la época, y la creación del escalafón docente bajo las directivas del Sr. Manuel Olivera.

En el año 1925, la escuela cambió su domicilio, y se traslada a una casa de familia adaptada para tal fin, situada en calle Córdoba 1561. Pero las comodidades y los 16 grados ya existentes obligaron su expansión.

En 1930, comenzó a funcionar la Asociación Cooperadora de nuestra escuela, posteriormente dicha entidad compra los terrenos en que funciona actualmente (calle Paraguay al 1200). En 1937 se colocó la piedra fundamental, y comenzó la construcción del edificio que se inauguró finalmente el 1º de marzo de 1941.

En su edificio propio, la institución educativa afianzó su proyecto pedagógico que continúa hasta la actualidad, en pos de la formación de ciudadanía.

PRESENTES

Estuvieron presentes en el acto los diputados provinciales, Eduardo Tognoli y Joaquín Blanco; los concejales María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale; la delegada de la Región VI, Daiana Gallo Ambrosis; entre otras autoridades.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa