Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

02/06/2017

El catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (España) estuvo recientemente en Rosario. Disertó ante las autoridades del Ministerio de Educación.

Mirá la conferencia completa.


Conferencia de Miguel Ángel Santos Guerra sobre “La evaluación como aprendizaje”

 

La disertación de Miguel Ángel Santos Guerra, que se realizó en Zona de Aprendizaje de Rosario, contó con la participación de directores provinciales de nivel y modalidad, delegados regionales y referentes de diferentes programas de la cartera educativa.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien agradeció la predisposición del educador para reunirse con los equipos: “Es un honor contar con la presencia y con el intercambio de Miguel Ángel Santos Guerra. Hoy se habla mucho de evaluación en la Argentina; el tema nos llega desde distintos lugares, evaluaciones nacionales e internacionales”, expresó.

Balagué destacó la importancia de esta temática y su relación con el proceso de aprendizaje: “Debemos debatir cómo abordamos e interpretamos esas evaluaciones, cómo pensamos el objetivo de las mismas, y qué utilidad le damos”.


INTERPELACIÓN

Santo Guerra comenzó su exposición con algunos interrogantes acerca de la evaluación: “He trabajado algunas ideas sobre evaluación y he dado muchas vueltas ¿por qué? Porque podríamos preguntarnos: ¿Qué pasa con la evaluación de los alumnos en las escuelas y cuál es nuestra responsabilidad con lo que pasa en esas evaluaciones?, ¿Qué papel tenemos los docentes para mejorar los aprendizajes?”, afirmó, al tiempo que interpelaba al auditorio.

En este sentido, el investigador sostuvo que en la pirámide conformada por alumno, docente y escuela, el primero es la “pieza más frágil de la jerarquía del sistema educativo pero es el que se evalúa inexorablemente”. Para Santos Guerra, el tema que subyace a este procedimiento es analizar la evaluación del sistema: “¿Qué pasa con la evaluación estandarizada que se está convirtiendo en filosofía neoliberal?”, tal y como titula el libro de su autoría “Víctimas de la Rankimanía”.

Su ponencia giró en torno a 12 principios que intentan responder los interrogantes pero desde el enfoque de la evaluación como aprendizaje, y no como un mero instrumento de calificación. “Son ideas, cuestiones, que nos permiten pensar un proceso en el que estamos inmersos media vida como víctimas -somos evaluados media vida- y lamentaría mucho que estemos otra media vida como verdugos”, consideró.

"AGUA DULCE”

Sobre el cierre del encuentro, Miguel Angel Santos Guerra expresó su agradecimiento por la invitación del ministerio. “Estaba en Málaga y escuche: Provincia de Santa Fe. Y me pasa lo que le pasaba a un barco que estaba en alta mar, y empezó a tener escasez de agua, y empezaron a morir de sed, a enfermar de sed y el barco empezó a enviar cables “SOS necesitamos agua” y de pronto reciben el cable de otro barco que les indica “echen los cubos al agua” y el capitán contesta “ necesitamos agua, no bromas crueles” y el otro barco contesta “echen los cubos al agua que están navegando sobre agua dulce”. A mí me dijeron: ven a la Provincia de Santa Fe que necesitan agua, y yo les digo: echen los cubos al agua que están navegando sobre agua dulce” concluyó.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa