Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

25/11/2016

La actividad se desarrolló en las instalaciones de las escuelas N° 463 y N° 465 de la ciudad de Rosario. Participaron más de 750 personas.


Se realizó el IV Congreso provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo

 

   

Se realizó en Rosario el “IV Congreso provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo. Avances, desafíos y vinculación estratégica”.

El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 463, ubicada en calle Ocampo 187 y en la Escuela de Educación Técnica N° 465, sita en 27 de febrero 150 de la ciudad de Rosario y contó con la participación de estudiantes, docentes y directivos de las 144 escuelas de educación técnico profesional de la provincia de Santa Fe, como así también de actores del sector industrial y comercial que articulan actividades con esta modalidad de la educación secundaria.

El congreso contó con la participación de 312 alumnos, 115 directivos, 292 docentes y 59 empresas, organizado por el Ministerio de Educación de Santa Fe y la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). Además, se presentó el programa “Santa Fe Vincula” que involucra a los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Producción.

Esta iniciativa provincial se propone construir un puente para integrar a los jóvenes y adultos al mundo del trabajo como mecanismo de redistribución de oportunidades de desarrollo personal y profesional, y como herramienta para posibilitar la construcción de nuevos escenarios de integración. En este sentido, estuvieron presentes los ministros Claudia Balagué, Jorge Álvarez, y Julio Genesini.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, señaló: “Para nosotros es muy importante la articulación que venimos logrando con los otros ministerios abordando una experiencia nueva que se viene desarrollando desde hace algunos años atrás. Históricamente, el Ministerio de Trabajo era el lugar de las inspecciones y de los conflictos pero hemos estado trabajando para generar posibilidades de empleo y formación de los trabajadores. El secreto es ir trabajando, no sólo con los distintos niveles estatales sino también con las distintas organizaciones de la sociedad civil, ya que hemos detectado que cuando se trabaja en conjunto hay resultados inmediatos”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, manifestó: “Desde el gobierno provincial estamos en un trabajo integral que tiene que ver con lo social y con la productivo. Nosotros tenemos un Gabinete Social y un Gabinete Productivo y vemos que los índices de pobreza que tenemos en el país nos golpean, igual que la situación de violencia. Estamos convencidos que desde la pobreza se sale con trabajo y no hay dudas que la educación es la puerta de salida”.

En tanto, la ministra de Educación, Claudia Balagué, dijo: “Santa Fe Vincula, vincula a los ministerios con un objetivo concreto que es darles más oportunidades a los jóvenes, más posibilidades de crecimiento, de educación y de tener esa segunda oportunidad que no tuvieron por distintas circunstancias. Por supuesto que no estamos solos: trabajamos con empresas que están planificando junto a nosotros y eso es lo profundamente innovador en el país entero”.

En el mismo sentido, la titular de la cartera educativa afirmó: “Empezamos con las Prácticas Profesionalizantes y ahora ya están en los planes de estudio. Los chicos tienen que tener una carga horaria, un espacio, tutores de las escuelas y de las empresas. Son miles de chicos que año a año van logrando una planificación mejor. Ahora vamos por más: queremos que los chicos de las escuelas secundarias orientadas comiencen a hacer su trabajo en el mundo laboral para que ese pasaje lo tengan facilitado a través de la propia escuela.También pensamos en el emprendedorismo, ya que no sólo hay que buscar trabajo en lo que ya existe sino que cada joven puede tener esa posibilidad de crear su propio lugar de trabajo”.


El congreso

Tuvo por objetivo debatir con docentes, estudiantes y actores del sistema socio productivo sobre los desafíos actuales y futuros de la Educación Técnico Profesional en la provincia de Santa Fe. Asimismo, los participantes reflexionaron sobre las estrategias político educativas para integrar a los jóvenes al mundo del trabajo generando condiciones para la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos, incorporando transversalmente la mirada de género en sus prácticas.

Además, se debatieron elementos sobre los sentidos de la Educación Técnico Profesional en el marco del Plan Participativo hacia la Ley de Educación Provincial.

En este sentido, el secretario de Educación, Oscar Di Paolo, sostuvo: “Para nosotros la educación como un derecho implica que ningún niño o joven esté fuera del sistema, y por lo tanto la inclusión es una dimensión de la calidad, una cosa va de la mano de la otra, no podemos hablar de calidad si alguno está fuera del sistema. La educación es un elemento para la cohesión social, no es posible un proyecto de país, un proyecto de estado provincial sino tenemos en claro el horizonte de la educación, si la educación no la pensamos para amalgamar la sociedad”.

Asimismo, Di Paolo sostuvo: “La ley de educación técnica Nº 26058, fue promulgada en el año 2005. Esa ley viene a restituir el modelo pedagógico de la educación técnico y profesional, algo que había sido devastado y fracturado por la ley federal de educación en el año 1993, gracias a la resistencia de los docentes de escuelas técnicas hizo que hoy pudiera florecer la educación técnica. Me parece importante decir que esta ley establece algo inédito en el sistema educativo que es los saberes del trabajo, establece la necesidad de incorporar los saberes del trabajo, esto que curricularmente implica un espacio que hoy llamamos prácticas profesionalizantes, es una forma de acercar a los jóvenes desde el sistema educativo con una lógica particular al sistema de la producción con una lógica totalmente distinta”.

Por último, el secretario de Educación expresó: “El trabajo es otro elemento de cohesión social, cuando digo el trabajo me refiero a la ciencia, a la tecnología, a la producción. Educación y trabajo son dos elementos esenciales para la cohesión social de un país. Y esta síntesis es lo que está pasando hoy aquí en este encuentro, lograr una síntesis, un diálogo, una articulación entre dos sectores como la educación y el trabajo o el sistema de educación”.

Estuvieron presentes el director provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Pablo Vozza; el coordinador ejecutivo de Santa Fe Vincula, Nicolás Montanaro; la coordinadora provincial de Formación Profesional y Capacitación Laboral, Viviana Córdoba; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Juan Cruz Giménez; el secretario de desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el coordinador del programa Nueva Oportunidad, Luciano Vigoni; el director de Secundaria Técnica del INET, Ricardo De Gisi; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; estudiantes, empresarios y docentes de escuelas técnicas de la provincia.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa