Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

09/11/2016

El grupo viajó a Rosario para conocer la sede central del plan y hacer una visita recreativa en la ciudad.


Estudiantes del Vuelvo a Estudiar Virtual visitaron la sede de la EEMPA 1330

 

 

Un grupo de 17 estudiantes provenientes de San Jorge, Pellegrini, El Trébol, Castelar, Las Petacas, Sastre y Esmeralda, viajaron a Rosario para conocer la sede de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos N° 1330. La misma está ubicada en calle Buenos Aires 975.

Los jóvenes y adultos forman parte del Aula 1 de la primera cohorte que abrió el Vuelvo Virtual y ya se encuentran trabajando sobre el Módulo 5, correspondiente al segundo año de cursado.

Acompañados por siete docentes tutores, el grupo fue recibido por la coordinadora provincial del Plan Vuelvo a Estudiar y directora de la EEMPA N° 1330, Susana Copertari, los vicedirectores Grabiel Calviño y Yanina Fantasía e integrantes del Equipo Central del Vuelvo Virtual.

Durante la recepción, Copertari les contó a los estudiantes cómo fue gestado el plan, cuáles son los alcances que tiene hoy y las particularidades que hacen a esta escuela: “Es una EEMPA virtual y de extensión provincial”, enfatizó.

“Es la primera visita que recibimos de un grupo de estudiantes. Son los primeros que están cursando el módulo 5. Para ellos y para nosotros esta cercanía es, como se dice, la distancia sin distancia. Es muy gratificante ver cómo poco a poco, con mucho sacrificio porque son todos trabajadores, van cumpliendo el sueño de tener su título secundario. Es un orgullo porque, como decimos siempre, educar es tener amor por el otro”, expresó Copertari.


En primera persona

Oriundo de Colonia Castelar, a 50 kilómetros de San Jorge, Ricardo Favot es uno de los estudiantes que se animaron a sumarse al Vuelvo Virtual hace más de un año y que hoy integra este Aula pionera. Todos los días, comienza su jornada laboral a las 6 de la mañana subiendo a una motoniveladora con la que hace el mantenimiento de los caminos rurales. Por la tarde, siembra, repara máquinas o hace rollos. “Cursar todos los días en una EEMPA me era imposible. Esta modalidad está muy buena. Los días que llueve, adelanto estudio. También los fines de semana o a la noche. A veces me bajo el paquete educativo en el celular y cuando tengo un ratito lo voy leyendo. Si no hubiese sido así, nunca podría haber empezado el secundario”, explicó.

Su compañera de curso, Analía Favot también destacó la importancia de esta modalidad de cursado: “Si hubiera habido una EEMPA en Castelar, tampoco podría haber ido porque tengo que dejar a mis tres nenas solas de 18 a 23. Si no fuera por esto, no lo hubiera hecho”. Cuando era adolescente, Analía cursó su secundario en la localidad de San Francisco. Sin embargo, al llegar a segundo año, su papá falleció y no pudo continuar estudiando por dificultades económicas que le impidieron viajar. El día que la directora de la Escuela le contó sobre esta posibilidad de terminar sus estudios, no lo dudó: “Me anoté enseguida. Para mí era una materia pendiente, por mi propia satisfacción, no porque alguien me lo haya pedido”.

Algo similar le ocurrió a Raquel Bellone, vecina de Las Petacas, quien al terminar la primaria no pudo continuar con sus estudios: “Había que irse a otro lado, lo que implicaba dejar a un chico de 13 años en una pensión o en un internado. Hacía muy poquito que había muerto mi papá y mi mamá no me dejó. Yo quería estudiar, sufrí mucho cuando no pude ir”, recuerda Raquel que hoy tiene una hija estudiando en la Universidad. “Si nos va bien a las dos, ella termina la Facultad y yo el secundario el mismo año”, expresó.


Sobre el Vuelvo Virtual

La línea Vuelvo Virtual contempla una trayectoria educativa de opción semipresencial para Jóvenes y Adultos que ofrece posibilidades de incluir con calidad educativa a quienes no pudieron realizar sus estudios secundarios previamente con las estrategias territoriales desarrolladas hasta el momento por el Ministerio de Educación de Santa Fe. La opción prevé un cursado mayoritariamente (89%) de manera no presencial y virtual a través de la Plataforma Educativa de la Provincia, mientras que el porcentaje restante (11%) se cursa a través de encuentros presenciales en sedes territoriales.

El diseño curricular aborda los contenidos de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de manera interdisciplinaria y a través de una estructura modular, buscando reconocer las experiencias y los saberes que los estudiantes han desarrollado en sus vidas y articulados a través de proyectos de acción sociocomunitarios.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa