Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

05/07/2016

En el marco del Día Nacional del Cooperativismo, más de 400 alumnos presentaron sus experiencias en la muestra institucional que rescata los valores del asociativismo, el compañerismo, y la democracia.


Se realizó la exposición de cooperativas escolares en Sunchales

 

Se realizó en Sunchales, la Expo de Cooperativas Escolares, donde participaron más de 400 alumnos de instituciones educativas oriundas de 14 provincias de la Argentina.

La actividad se desarrolló en el Club Deportivo Libertad, y estuvo organizada por la Fundación Grupo Sancor Seguros y la Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Limitada.

En la ocasión, el gobernador Miguel Lifschitz junto a los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de producción, Luis Contigiani, recorrieron los stands que mostraban las experiencias cooperativas impulsadas en las escuelas que cuentan con el auspicio de la empresa Sancor.

Acompañados por sus docentes, niños y jóvenes de todo el país, mostraron los resultados de su trabajo en las cooperativas escolares, y compartieron sus vivencias con el resto de los participantes bajo el denominador común de la ayuda mutua, el trabajo en equipo, y la solidaridad.

La Escuela Primaria N° 1212 “Pioneros de Rochdale”, de Sunchales formó la cooperativa Alas integrada por todos los alumnos de 1º a 7º grado. Tienen una huerta con plantas aromáticas.

El alumno Joaquín Galván, explicó que la producción se organiza por grado: “Los chicos de primer grado trabajan la cola de caballo; los de segundo, quinotos en almibar; tercer grado, la mermelada de naranja y el té de oregano; 4 y 5 grado trabajan sales saborizadas, laurel, albaca, savia y ajo. Y sexto grado hace miel saborizada con menta”, cuenta mientras muestra los productos al público que se acerca al stand.

El trabajo se realiza en horario de clase, con la asistencia de las docentes pero también funciona en contraturno “un taller, donde van los chicos de la cooperativa”, comentó Joaquín que hace hincapié en que la cooperativa se formó por una necesidad de organización de la escuela.

La cooperativa implica poner en juego las reglas de la democracia: “Se eligen alumnos de cada grado, y se hacen las elecciones, donde varios grupos hacen propuestas. La lista ganadora está en el consejo y la perdedora, son síndicos que se ocupan de ver si se hace todo lo que prometieron en la campaña”, relató el alumno que vivió el proceso de elecciones en el mes de octubre.

Joaquín Galván, destacó además los valores del cooperativismo: “Lo más lindo de realizar este trabajo es estar con tus amigos. Aprendemos mucho, como trabajar en equipo, la ayuda mutua, la solidaridad, y la democracia”, enfatizó.

La Escuela Primaria Nº 626 “Nicolás Avellaneda” de Campo Ambroggio, tiene 23 alumnos de la zona rural cercana a Sunchales, y se especializa en la producción de conservas. Ileana Torres, es docente del primer ciclo, y está orgullosa de las mermeladas de pera y naranja que realizaron sus alumnos.

“Los alumnos del segundo ciclo se encargan de la producción, y los del primer ciclo realizan el etiquetado y el envasado”, dijo la docente que está por primera vez al frente de la cooperativa “Al Sol, Alumnos Solidarios” que funciona hace tres años.

“Muchos de los frutos son donados, hay mucha gente de campo que tiene frutales. Las peras las compramos con el mismo sustento de la cooperativa, las familias participan y colaboran para que sus chicos estén presentes en estas actividades”, reflexiona la docente de la escuela N° 626.


Visita de provincias vecinas

Matías Arrieta, alumno de 6º año del Instituto Bernardino Rivadavia, de Porteña, Córdoba, contó que la Cooperativa La Juvenil tiene cinco años de vida. “Es una cooperativa que produce alimentos. Tenemos una cantina saludable, hacemos pizza y producción de budines. El mes pasado hicimos 620 budines y con la ganancia compramos tres computadoras para la escuela”, relató el estudiante.

La producción se realiza en una sala de la escuela, donde cuentan con todos los insumos necesarios, y permite que los alumnos roten sin perjudicar el dictado de clases: “La cocina extraordinaria de budines se hace por la tarde, por la mañana salen 4 chicos por curso para hacer las pizza, y así no interrumpimos las clases”, explicó Matías.

Para elegir las autoridades o comisión organizadora de la cooperativa se realizan elecciones: “En setiembre, se hacen las elecciones; cada lista tiene 15 personas, donde se trata que haya una persona de 1° a 6° año y se vota. Es la famosa democracia”, describió el estudiante que está cursando el último año de la secundaria, y espera que la cooperativa continúe “para el bien de los alumnos”.

El Colegio San Isidro Labrador Nº 207 de la localidad de La Paz, Entre Ríos, presentó su proyecto de librería e imprenta en la exposición. “La principal idea nuestra era armar una imprenta y primero empezamos con una librería para ir ganando fondos, empezamos hacer señaladores, tarjetas para el día de la madre, del profesor, y también agendas”, recordó Nicolás Trom, alumno del nivel primario.

El alumno es integrante de la lista 207 que ganó las elecciones para organizar la cooperativa: “Hoy estamos en etapa de autobastecimiento, esto es que lo que producimos y lo vendemos en la escuela pero queremos salir afuera y expandirnos”, expresó el alumno entrerriano que valora el acompañamiento de las maestras.

La cooperativa ideó un sistema de ventas basado en socios: “para vender nuestros productos, seleccionamos dos integrantes para que estén en cada recreo, y hacemos descuentos o promociones para hermanos, familia, o si el socio es un alumno”, destacó el alumno entrerriano.

La idea es que “se hagan socios para aprovechar los descuentos”, concluyó Nicolás Tron que hace énfasis en los aprendizajes que implicó el armado y sostenimiento de un emprendimiento asociativo.

Luego de la recorrida a los stands, el gobernador Miguel Lifschitz indicó: “Los valores cooperativos están en la esencia de lo que la mayoría de los argentinos queremos para el futuro. Por eso vale difundirlos y transmitirlos a las nuevas generaciones, alentar el desarrollo de experiencias cooperativas y de una cultura de la cooperación en nuestros niños y jóvenes porque, estoy seguro, les será muy útil para el desarrollo de su vida y la construcción de una comunidad más integrada, más solidaria, con mejores oportunidades para todos”.


Celebración cooperativa

El Día Internacional de las Cooperativas se conmemora el primer sábado de julio de cada año con el objetivo de aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas, difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, así como también fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.

En 1970, la ciudad santafesina de Sunchales es declarada capital provincial del cooperativismo y el gran reconocimiento a nivel nacional llega en el 2005, cuando se la distingue como capital nacional del cooperativismo.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa