22/04/2016
La institución educativa de la localidad de Humboldt cuenta en la actualidad con 190 alumnos. El pasado 19 de abril se llevaron a cabo los actos conmemorativos.
La E.E.T.P. Nº 681 “Mercedes Álvarez de Segura” celebra 75 años

La Escuela de Enseñanza Técnico Profesional Nº 681 “Mercedes Álvarez de Segura”, de Humboldt, celebró el pasado 19 de abril sus 75 años de trabajo contínuo en la comunidad. Del acto conmemorativo, participaron la delegada de la Regional III de Educación, Carolina Pelegry; el coordinador pedagógico, Mariano Gigón; el supervisor, Daniel Racca, autoridades, alumnos y público en general.
Un poco de historia
En el año 1941, funcionaban distintos talleres en un antiguo edificio, donde dio sus primeros pasos la actual Escuela Provincial N° 6037 “Justo José de Urquiza” de Jornada Completa.
Luego pasa a convertirse en Escuela del Hogar, funcionando en el edificio del actual Museo de las Colonias Humboldt, en donde se ofrecían títulos de corte y confección, bordados a máquina, carpintería, herrería, distintos bachilleres técnicos en electricidad, mecánica, actividades prácticas.
Con la Ley Federal de Educación surgieron distintos Itinerarios Formativos, en donde los alumnos obtuvieron títulos en Montaje Electromecánico y Programación Básica en Computadoras, los últimos egresados con estas dos tecnicaturas fueron en el año 2014, con un cursado de 5 años. Actualmente, con la Reforma Curricular la escuela tiene un cursado de 6 años y los primeros egresados serán Técnicos en Informática Profesional y Personal o Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánica.
Así como se adaptó a las distintas necesidades educativas también fue cambiando de denominaciones: Escuela del Hogar, Escuela de Oficios y del Hogar, Escuela del Hogar N° 57. Escuela Técnico Profesional N° 57 “Mercedes A. de Segura”. Este nombre surgió 10 años después de su fundación, hasta llamarse lo que es hoy Escuela de Educación Técnico Profesional N° 681 “Mercedes Álvarez de Segura”.
Mercedes Álvarez de Segura, mendocina, fue dama de compañía de Remedios de Escalada, esposa del Libertador, General Don José de San Martín, al incorporarse así al círculo íntimo del general, fue una de la patricias argentinas que participó de la confección y bordado de la bandera del ejercito libertador.
RSS / SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS