Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

07/09/2015

Realizados por el Ministerio de Educación y Radio y Televisión Santafesina, los cortos buscan difundir el legado de los maestros santafesinos reconocidos por la comunidad educativa donde desarrollaron su trayectoria docente. Las ministras de Educación, Claudia Balagué, y de Innovación y Cultura, Chiqui González, participarán de la emisión que se realiza en el marco del 22° Festival Latinoamenricano de Video y Artes Visuales de Rosario.


El Día del Maestro se presentará en El Cairo el ciclo de cortos de "El Camino de la Educación Santafesina"

 

El viernes 11 de septiembre a las 16 en el cine El Cairo de Rosario (Santa Fe 1120) se proyectarán los primeros videos realizados sobre las historias de vida de los docentes destacados en 2013 y 2014 en El Camino de la Educación Santafesina.
La proyección incluye las primeras cuatro historias de los 28 maestros que, habiendo sido propuestos por las comunidad educativa, fueron elegidos para integrar El Camino de la Educación Santafesina, una iniciativa del Gobierno de Santa Fe para difundir el legado de los docentes que históricamente enriquecieron la tradición pedagógica de la provincia, y la proyectaron a nivel nacional e incluso internacional. Además, el miércoles 9, a las 1430, se proyectarán otras dos historias de maestros.
Estas propuestas audiovisuales realizadas por el Ministerio de Educación en articulación con la Radio y Televisión Santafesina (RTS), en su muestra de avance, presentan la historia de vida de Olga Cossettini, Ovide Menim (elegidos en 2013 como parte de El Camino de la Educación Santafesina), Roque Nosetto y Haydée Shaade (incorporados al Camino el año pasado). La proyección se realizará en el cine El Cairo, el viernes 11 de septiembre, a las 16, para celebrar el Día del Maestro en Rosario.
Antes, el miércoles 9 de septiembre a las 14:30, en el mismo marco del Festival Latinoamericano de Video, se proyectarán los legados de Gladys Senn de Cello e Inés Carassai de Pusterla, ambas elegidas en el primer año de implementación de este proyecto homenaje a la docencia santafesina.
Ese mismo día, también se proyectará “Los viajes de Sarmiento”, realizada por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
LOS MAESTROS PROTAGONISTAS
Olga Cossettini, elegida en 2013 por la Escuela "Gabriel Carrasco" de Rosario, donde desarrolló junto con su hermana Leticia el revolucionario proyecto de la Escuela Viva. Cossettini nació en San Jorge, se formó en Coronda, se inició en la docencia en Rafaela y consolidó su impronta innovadora en Rosario, desde donde se proyectó a nivel nacional e internacional.
Ovide Menin, elegido en 2013 por la Escuela de Educación Secundaria Orientada "José Elias Galisteo" Nº 201, de Coronda, ex Escuela Normal N° 1, primera escuela normal de la provincia de Santa Fe, , donde se formó como maestro Normal y comenzó así su basta trayectoria como maestro y arquetipo de maestros. Su empeño y dedicación se transformaron en obras y escuelas que persisten. Desempeñó su labor docente en todos los niveles educativos, fue escritor, investigador y llevó a cabo programas y proyectos de trascendencia nacional e internacional. “Maestro de la vida”, defensor y difusor de la democracia como forma de vida.
Roque Nosetto, elegido en 2014 por la Escuela Primaria Nº 74, "María Saa Pereyra", de la comuna de Acebal. Maestro y profesor. Fue defensor de la educación pública. Lucho para contemplar los patios de las escuelas cubiertos con guardapolvos blancos y hacer realidad la frase que reza "en cada recreo aprendo a ser libre". Poeta reconocido, de los que escriben versos que dictan sus almas y que al ser leídos se encarnan en otras almas siendo recitados por muchos y cantados por grandes artistas. Su sombra ya no está, pero se lo escucha en la voz de algún niño cuando recita o canta ¡Qué linda que es mi tierra provincia de Santa Fe!
Haydée Shaade, elegida en 2014 por el Jardín de Infantes Nº 8, de Venado Tuerto, del cual fue impulsora para su creación como primer jardín de infantes oficial de esa ciudad en el año 1975. Implementó la metodología de talleres didácticos basados en principios democráticos y la libertad de elección. En 1980, asume su cargo de supervisora de Jardines de Infantes y Nivel Inicial en los departamentos Caseros, Constitución y General López.
Gladys Senn de Cello, elegida en 2013 por la Escuela de Educación Primaria Nº 196 "Ignacio Crespo" de Las Rosas, allí se desempeñó como directora hasta 1967, e intentó plasmar lo que era un viejo anhelo personal: trabajar de manera integral con el alumnado proveniente de sectores humildes. Promovía la creatividad infantil y que la educación debía ser igualadora y liberadora de las personas, todos tenían las mismas oportunidades de demostrar su inteligencia y sus capacidades. Actuó en la Unión para los Discapacitados. Se desempeñó como maestra, directora, funcionaria y gremialista. Militó en política, brindó servicios solidarios, y escribió diversos textos y artículos de trascendental importancia para el ámbito educativo.
Inés Carassai de Pusterla, elegida en 2013 por el Jardín de Infantes Nº 49 “Los Gurises” de Villa Constitución. Tuvo una vida docente muy rica. Su primera experiencia fue en un pequeño jardín particular llamado “Capullito”, luego se desempeñó en el Preescolar de la Escuela Normal, en la Escuela “Hijas de Cristo Rey”, en el Jardín de Infantes Nº 49 “Los Gurises”, en el Jardín Municipal y en el Instituto Superior de Profesorado Nº 3, donde participó durante 30 años de la formación docente de nivel inicial y primario. Participó en numerosos proyectos del Ministerio de Educación que le permitieron estar en contacto con distintos grupos de docentes en Rosario y en Santa Fe.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa