Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

11/08/2015

El audiovisual santafesino “El viaje de Gaia” motivó el encuentro de formación con directores de los niveles inicial, primario, superior y modalidad especial para pensar el abordaje de la educación ambiental en las escuelas. Las ministras Balagué y González participaron de los encuentros que se realizaron en Rosario y Santa Fe.


Unos 500 directores participaron de una formación sobre medio ambiente y energías renovables

 

Organizado por los ministerios de Cultura e Innovación y Educación y la Secretaría de Energía de la provincia de Santa Fe, se desarrollaron dos encuentros destinados a 500 directores de nivel inicial, primario y superior, y modalidad especial, donde se trabajó el cuidado del medioambiente, utilizando como motivador el audiovisual educativo "El viaje de Gaia", producido por gobierno provincial.
La formación que se llevó a cabo en el cine El Cairo en Rosario, y en Santa Fe, en el Cine América, contó con la presencia de las ministras de Educación, Claudia Balagué; y de Innovación y Cultura; Chiqui González; el subsecretario de Energías Renovables, Damián Bleger; y el director de la película, Pablo Rodríguez Jáuregui.
Durante la jornada, también, se hizo entrega material didáctico con una guía de actividades y contenidos desarrollados especialmente para el trabajo en las aulas. Además, el material llegará a todas las escuelas santafesinas de nivel primario e inicial, de modalidad especial e institutos de formación docente.
En la oportunidad, el realizador rosarino Pablo Rodríguez Jáuregui reveló a los educadores que muchas de las escenas del audiovisual fueron tomadas de la realidad: “Parte de los experimentos de la película están referidos a experimentos reales que pueden hacerse con herramientas muy básicas, como la nave que está movida por una batería de limones, que es algo sencillo que puede hacerse en las escuelas”, comentó, en relación con la generación de energías renovables.
La película se produjo con realizadores santafesinos, con el tema del medioambiente como eje central, abordado de una manera didáctica y también entretenida. “Es una película que tiene aventura, comedia, y que la colamos en el medio de la oferta audiovisual de las vacaciones de invierno, y se defendió muy bien con el público infantil”, evaluó Rodríguez Jáuregui.
Por su parte, Damián Blegger Blegger señaló que el audiovisual “superó todas las expectativas”, ya que se complementó con otros productos como el libro, la página web, y el material didáctico para los docentes, y agregó: “Ahora estamos en esta tarea fundamental con el Ministerio de Educación que es la participación de los docentes en este encuentro, donde van a poder ver en la película y llevar este proyecto a un lugar que potenciará sus efectos, como son las aulas”.
“Chiqui” González habló de la cultura, y la definió como “el lugar de la conjunción de los saberes, de las miradas, de las palabras, de los múltiples lenguajes, de las identidades, de diferencias, de los valores, los derechos humanos". "Cada vez más fuerte en la transmisión de la cultura, está la educación, algo por lo que yo he luchado siempre”, sostuvo la ministra que ponderó la creatividad de los artistas santafesinos.
“En estos dibujos animados, los chicos son de acá, no se parecen a los Disney, ni a los de Pixar, son chicos que pueden ser de cualquiera de nuestras escuelas primarias”, destacó Chiqui González, y explicó que la película tiene “una historia de un viaje del mito de occidente en nuestra zona, de la mano de una nena de 10 años con un grupo, que debe salvar al planeta”.
Finalmente, la ministra de Educación, Claudia Balagué agradeció el trabajo mancomunado de todas las personas que hicieron posible este proyecto cultural con un tema que “nos compromete a todos” y se mostró confiada con que el mensaje llegue al público destinatario de la película.
“Los chicos toman con mucha fuerza la temática del medio ambiente, lo apropian y lo trasladan a la casa, y a la familia, y lo hacen con una convicción plena de lo que han pensado y trabajado en este sentido”, comentó la titular de la cartera educativa.
En relación con las características del audiovisual, Balagué consideró que “es importante que este proyecto parta de Señal Santa Fe, porque es una producción totalmente santafesina, tenemos creativos maravillosos, es un dibujo animado muy nuestro, y en el contenido participó en su plenitud la Subsecretaría de Energías Renovables”.
Al cierre de su mensaje, la ministra de Educación destacó la coherencia de las políticas públicas en materia energética en la provincia de Santa Fe, puesto que, en articulación de áreas de gobierno también se abrieron dos tecnicaturas superiores en Energías Renovables y Uso Eficiente de las Energías y dos orientaciones de escuelas técnicas de nivel medio, en el sur provincial (donde se construye un parque eólico) y en la zona de San Lorenzo, donde está en marcha un parque de energía fotovoltaica.
El viaje de Gaia
“El viaje de Gaia” es una película para niños sobre medio ambiente y energías renovables producida íntegramente por realizadores audiovisuales santafesinos, en el marco del Programa Señal Santa Fe, destinado a generar formatos audiovisuales desde el Ministerio de Innovación y Cultura.
La película es parte de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Innovación y Cultura y la Subsecretaría de Energías Renovables que incluye además, un portal digital (www.elviajedegaia.gob.ar) como propuesta pedagógica, articulada con el Ministerio de Educación provincial, y especialmente destinado a los niveles inicial y primario y la modalidad especial. El nivel superior se suma a la formación con el objetivo de profundizar la concientización del cuidado del ambiente de la formación docente


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa