06/03/2015
Sabemos que en la diversidad de opiniones, en la diversidad de credos, y en la diversidad de ideales está nuestra riqueza, y esa riqueza nos permite avanzar día a día y construir una educación mejor en la provincia”, señaló la ministra de Educación, Claudia Balagué en la entrega del decreto que formaliza el financiamiento de los cargos docentes.
La escuela primaria Nº 1464 del Colegio Cristiano Redentor de San Lorenzo se incorporó al sistema de aportes estatal

![]() ![]() |
El acto se realizó a la mañana, en la sede de Dorrego 1380; y fue encabezado por la ministra de Educación, Claudia Balagué; junto con el intendente municipal, Leonardo Raimundo; el senador provincial, Armando Traferri; y la comunidad educativa.
En este marco, la titular de la cartera educativa entregó el decreto Nº4994 que incorpora a la escuela primaria Nº 1464 del Colegio Cristiano Redentor al sistema de aportes para instituciones educativas de gestión privada.
Frente a un auditorio colmado de docentes, directivos, y familiares, Balagué expresó:“ Hoy es un día importante para el colegio, porque el ministerio lo reconoce como parte del sistema educativo, y al reconocerlo le vamos a girar una cantidad de aportes para los docentes de la escuela primaria”.
La funcionaria provincial sostuvo que las escuelas de gestión privada al igual que las públicas son “nuestras escuelas” y que su gestión no realiza distinciones entre escuelas públicas y privadas. En este sentido, la ministra explicó su posicionamiento acerca de las instituciones confesionales: “Tenemos que reconocerlos a todos, comprendernos todos y poder dialogar, porque sabemos que en la diversidad de opiniones, en la diversidad de credos, y en la diversidad de ideales está nuestra riqueza, y esa riqueza nos permite avanzar día a día y construir una educación mejor en la provincia”.
Finalmente, en su mensaje, Balagué afirmó que la definición de financiar los cargos docentes del nivel primario “ha sido del gobernador Antonio Bonfatti que permanentemente está priorizando la educación en Santa Fe; sabemos que falta mucho por hacer, pero sabemos que hemos transitado un camino importante en los últimos años”.
Por su parte, la pastora Patricia Catáneo, fundadora del colegio, se refirió a los pilares educativos de Cristiano Redentor: “Educar es servir, es necesario pasar de un nivel de educación de responsabilidad, a un nivel de educación de servicio. No cualquiera pueda servir, el que pude servir es el mayor en disciplina, el mayor en compromiso, el mayor en fe, y el mayor en generosidad”, manifestó Catáneo, quien citó el legado de la madre Teresa de Calcuta.
Catáneo agradeció la intervención de las autoridades provinciales y locales que posibilitaron el financiamiento, y resaltó el compromiso de docentes, asistentes escolares y familia: “Tener una comunidad que nos está apoyando es una bendición, nos vestimos de amor y gratitud, por la cosecha de este principio de año, porque esta acción está iluminando un año de trabajo, pero también un año de recompensas añoradas”.
Se destaca que esta institución educativa tiene tres niveles: inicial, primaria, y secundaria, con una matrícula escolar de 450 alumnos.
RSS / SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS