Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

29/10/2014

“La educación técnica no sólo forma a un futuro técnico sino al ciudadano crítico para que ejerza sus derechos y las responsabilidades”, expresó Sergio Libonati, director provincial de Educación Técnica, Producción, y Trabajo en la celebración por el aniversario.



La escuela técnica N° 628 “Servando Bayo” de Rosario celebró 125 años

 

La Escuela de Educación Técnico Profesional N° 628 “Servando Bayo” de Rosario festejó 125 años de su creación junto a la comunidad educativa y las autoridades ministeriales. Este establecimiento escolar es el primero con perfil laboral para mujeres en el país, creado en el año 1883.


La ceremonia se realizó en el salón de la escuela técnica N°463 “Gregoria Matorras”, y fue presidida por el director provincial de Educación Técnica, Producción, y Trabajo; Sergio Libonati; la delegada de la Regional Sexta de Educación, Marta Díaz; y la directora anfitriona, Lucía Grillo.


También, se hicieron presentes alumnos, ex docentes, docentes, cooperadores, y el Coro del Colegio salesiano San José que cerró la celebración con la interpretación de canciones populares.


En la oportunidad, el funcionario provincial habló de las distintas etapas por las que atravesó la institución educativa, y destacó “el compromiso histórico con la educación, con la formación, un compromiso que se va extender en el futuro; además de caracterizarse como una escuela de oficios, hoy está tratando de posicionarse y de tener el reconocimiento que merece en la sociedad”.


Libonatti, en su mensaje valoró el rol de la escuela técnica en relación a los jóvenes estudiantes que “no sólo forma a un futuro técnico sino al ciudadano crítico para que ejerza sus derechos y las responsabilidades”. A la vez, invitó a la comunidad educativa a extender las actividades alusivas al aniversario durante el resto del año.


Por su parte, Grillo recordó el momento fundacional de la institución con el desarrollo de cursos destinados a la mujer: “Esta es la primera escuela de señoritas del país, y ha capacitado a generaciones de la ciudad de Rosario y alrededores para una salida laboral con un oficio de certificación oficial”.


La directora de la escuela técnica en administración y gestión, y en informática profesional, contó a la comunidad educativa que los talleres que la hicieron tan famosa en el año 1945 “para la esposa y madre” fueron cambiando y se adaptaron a los cambios de la sociedad.


En este sentido, Grillo expresó que en este camino se han vivido cambios, logros, tristezas, agradecimientos, esperanzas y sueños, y por ende “este aniversario es un momento fundamental para reconocer el valor más profundo de esta institución que más allá de los desafíos y obstáculos que debió enfrentar en su historia, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su misión educativa: la inclusión y el respeto por la diversidad”.


Historia


La escuela se fundó en el año 1883 y su primer denominación fue Escuela Mixta Leguizamón, dependiente del Consejo Escolar Municipal. En 1889, pasa a la órbita provincial, y se denomina Escuela N° 17, dos años después se transforma en escuela Elemental N° 6, y se crean los talleres de corte, costura y planchado.


En 1902, se llama Escuela Industrial de Señoritas e incorpora nuevos espacios de bordado en oro y seda, bordado en blanco, lencería, flores, corsetería y cartonería. Al año siguiente, se agregan los talleres de sombrería y pintura, y el grupo de maestras está conformado por 11 integrantes y 250 alumnas.


En 1916, la escuela realiza una exposición con las producciones de los talleres en la ciudad de Milán, donde participan tres alumnas en representación de la institución. También, realizada actividades solidarias con la comunidad, como la confección de ropas para el Asilo de Mendigos y el Hospicio de Huérfanos.


En 1940, la escuela que se mudó varias veces de edificio, ya tenía 40 talleres que trabajaban en tres turnos, el plantel docente estaba conformado por 55 integrantes, con una matrícula escolar de 1700 alumnas.


Posteriormente, la escuela se transforma en mixta, con la incorporación de varones, y en consecuencia nuevos talleres de ebanistería y talla, reparación de artefactos del hogar y decoración.


En 1980, la escuela se traslada a la calle Salta al 1329, a un inmueble donado por la empresa Siryi del Gerbo Azanza S.A al Ministerio de Educación de Santa Fe.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa