Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

27/05/2014

El acto estuvo encabezado por la ministra Balagué, quien destacó que “es indispensable asumir la incorporación de la educación sexual integral como un aprendizaje extendido a lo largo de toda la escolarización obligatoria”.



Se presentaron en Rafaela acciones para profundizar la implementación de la educación sexual en las escuelas

     

La ministra de Educación, Claudia Balagué, presentó las acciones que la Provincia llevará adelante este año para continuar la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de santafesinas.

El acto se realizó en el salón de actos del Instituto de Educación Superior N° 2 "Joaquín V. González" de Rafaela, con la participación de estudiantes y sus familias, docentes y directivos de escuelas de distintos niveles de la ciudad.

En la presentación, la ministra expuso las líneas de acción del programa que se desarrollarán en todos los niveles del sistema educativo.

“De Esi se habla es una herramienta para garantizar las políticas públicas educativas en el marco de las normas vigentes. Que constituye un desafío que se orienta fundamentalmente a sostener y profundizar el derecho a la educación, al fortalecimiento de la Inclusión socioeducativa, al derecho a la identidad de género y a la diversidad”, sostuvo Balagué.

En ese marco, mla ministra destacó: “No dudamos sobre el significado de la universalización de este programa, pero también somos conscientes de la necesidad del anclaje institucional de estas acciones, las que, sin dudas, deben incorporarse al recorrido curricular”. En este sentido, destacó la participación de los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la provincia, así como los municipios y organizaciones como la Defensoría de la Niña, el Niño y los Adolescentes y la Universidad Nacional del Litoral.

Del acto, participó el secretario de Salud, Miguel González, el secretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Oscar Di Paolo, y autoridades provinciales y locales, junto con las legisladoras provinciales que participan de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rosario Cristiani y Verónica Benas.

Programa “De Esi si se habla”
La provincia de Santa Fe puso en marcha un programa de aplicación de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral en el año 2008, a través de instancias de formación docente para la transversalización de la educación sexual en los contenidos curriculares y prácticas escolares de todos los niveles y modalidades de Educación.

En 2013, a los espacios de formación docente se sumaron estudiantes de las escuelas secundarias, quienes desarrollaron proyectos de prevención de abusos y promoción de derechos sexuales en sus comunidades.

Para 2014 y 1015, la provincia prevé que las estrategias para garantizar la Educación Sexual Integral en las escuelas se amplíen a todas las escuelas de cada nivel de la educación obligatoria, así como a los planes de estudio de los institutos de formación docente.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa