Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

31/05/2013

Con la consigna de formar conciencia ecológica, alumnos de primaria, secundaria y técnica mostraron sus proyectos.


La red de Escuelas Verdes se presentó en el Foro de Desarrollo Sustentable en la ciudad de Rosario

 

La red de Escuelas Verdes presentó el lunes los trabajos que los estudiantes realizaron sobre ecología en el Centro de la Juventud, en el marco del Foro de Desarrollo Sustentable organizado por la Municipalidad de Rosario.


Esta actividad, organizada por la Municipalidad de Rosario y avalada por el Ministerio de Educación, reunió a 25 establecimientos escolares de nivel primario, secundario y técnico.


En el espacio destinado a jóvenes y adolescentes, las escuelas mostraron los resultados de los proyectos vinculados con la generación, separación y reutilización de los residuos, el cuidado del medio ambiente, la utilización de recursos vitales como el agua, y el reciclado de materiales.


Participaron las escuelas N°:485 “Manuel Belgrano” , N° 288 “Osvaldo Magnasco”, N° 115” Victor Bibian Cue”,N° 272 “Juan. B. Alberdi”, N°1223 “El Buen Samaritano”, N° 471 “Rodolfo Rivarola”, N° 1153 “Sra. de la Merced, N° 661 ”Nicasio Oroño”, N° 8038 “Maria Biceci, N° 1095 “Luis Chorain”, N° 436, N° 824 “Rep. Oriental del Uruguay “, N° 53 “Bernardino Rivadavia”, N° 55 “Domingo Sarmiento”, Normal N°1, N° 1263 "J. V. González", N° 6383 “Brigadier López”, N° 465 “Manuel Belgrano”, N° 3111 “Albert Sabin”, Esc. “Víctor Mercante”, “Liceo Aeronáutico Kennedy” ; “J. de Calasanz", “Instituto Integral de Fisherton”; “Parque de España”; y colegio "Madre Cabrini".


La escuela primaria “J.B.Alberdi” exhibió en su stand distintos productos confeccionados a partir del reciclado de plástico, cartón, llaves, cd, discos, papel, entre otros materiales. Aros, prendedores, bancos, títeres, carteras fueron hechos por los alumnos de 6° y 7° grado. También, los chicos realizaron juegos para donarlos al jardín preescolar: alfabetos, juegos de comparación, percheros, casa de muñecas, siempre utilizando material desechable que encontraron en recorridas que hacían por el barrio.


La escuela técnica “Juan Mantovani” presentó plantines de la huerta orgánica, aunque también reciclan plástico y papel. “Uno de los proyectos lo trabajamos con la ONG Reciclo que consiste en juntar y compactar botellas. Esto es importante porque donde entran 5 compactadas, entra una botella entera”.


También, los alumnos de 4° y 5° tienen una motivación extra: ”Le damos todo el material reciclado de botellas, tapitas y latas de gaseosas a la ONG, y sumamos puntos. Cuando lleguemos a una determinada cantidad nos darán como premio seis bancos de plaza”, contó Juan.


El Instituto Integral de Fisherton confeccionó un biodigestor que brinda gas y se hace con estiércol de caballo: “La idea es donarlo a una escuela rural que no tenga gas”, explicó una alumna integrante del grupo de alumnos autoconvocados PUNAME (Por Un Ambiente Mejor).Además, contó que los integrantes de PUNAME realizan actividades en contra turno del horario escolar con el objetivo de fomentar una nueva conciencia ecológica en el barrio.


La docente Susana Pasinelli, de la escuela primaria “J.V. Gonzalez”, destacó que a partir del proyecto de avistaje de aves realizada con alumnos de 6 y 7° grado “hay una mirada diferente cuando salen a estar en contacto con la naturaleza”. “Usamos binoculares de material reciclable para el avisteje en los árboles de la escuela, sacaron fotografías, y también hicimos la campaña de canje una gomera por un libro, o transformemos la gomera en instrumentos musicales”, relató la maestra poniendo en valor el compromiso y entusiasmo de los alumnos.


También, hubo otras propuestascomo el trabajo de inclusión a través de la carpintería de la escuela técnica “Osvaldo Magnasco” que realiza juegos de dominó con madera reciclada; la confección de bolsas de basura reciclable y campaña de la escuela “San José de Calazans”; y “Los Juegos del Hambre”, del Colegio Madre Cabrini.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa