Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

03/05/2013

“Es una herramienta para que los jóvenes tengan voz", afirmó el gobernador.


El Presupuesto Participativo Joven llega a las escuelas de Rosario

 

El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, firmaron un acuerdo de colaboración para articular la experiencia del Presupuesto Participativo Joven en las escuelas secundarias de esa ciudad.

Del acto, realizado ayer en la escuela de Educación Técnico Profesional Nº 683 "General Dr. Pascual Echagüe", en la zona norte de Rosario, participó también la ministra de Educación, Claudia Balagué; y alumnos del establecimiento que participaron anteriormente de la experiencia de Presupuesto Participativo Joven.

En la oportunidad, Bonfatti se dirigió a los alumnos de ese establecimiento educativo para expresarles: "Que hayan aplaudido cuando la locutora mencionó el nombre de la escuela habla muy bien de ustedes y de sus padres. Para nosotros es muy importante fortalecer la escuela pública y este convenio nace en su seno. Es una herramienta para que los jóvenes tengan voz", afirmó el gobernador.

En referencia al tema de la juventud, el titular del Ejecutivo santafesino les contó a los presentes que “el Gabinete Joven se reúne una vez por semana y luego nos proponen temas y programas. Así surgieron programas como Raíces, en el norte de la provincia, para capacitar en oficios con salida laboral, como por ejemplo manejar telares o hacer cultivos orgánicos”.

“El programa Ingenia –continuó el gobernador–, que sirve para presentar proyectos de características creativas, como por ejemplo fabricar ladrillos para viviendas sociales o armar un software para conectar a gente que busca trabajo y gente que ofrece trabajo; y el programa Lo Quiero Ya, estrictamente para jóvenes; en fin, todas iniciativas cuya idea central pasa por juntarse, reconocerse y aprender a convivir".

Asimismo, Bonfatti recordó que las Olimpíadas Santafesina comenzarán el 13 de mayo, y el congreso para chicos que se desarrollará en agosto próximo, y que convocará a 10 mil chicos de entre 4 y 14 años para ser escuchados por los adultos, "todas experiencias donde la juventud ocupa un lugar preponderante, lo mismo que esta experiencia del presupuesto participativo joven", destacó.

A su turno, Fein consignó que "es fundamental que los chicos puedan opinar y decir qué hay que hacer en el barrio o en la escuela. Queremos que la escuela discuta el presupuesto participativo", concluyó.

Por su parte, Damaris, alumna de la escuela "General Dr. Pascual Echagüe" opinó que su experiencia en la participación del Presupuesto Joven fue bueno"; en tanto, Alexis, otro de los estudiantes, agregó que "hacemos proyectos para mejorar el barrio y la escuela".

El convenio firmado se extiende a todas las escuelas secundarias de la ciudad que deseen incorporar este ejercicio de democracia directa como parte de sus contenidos curriculares.

Los alumnos de 5º año de la escuela "General Dr. Pascual Echagüe" presentaron este año 12 proyectos para ser tenidos en cuenta para dicho presupuesto, que incluyen ideas sobre cómo reconstruir el playón comercial del barrio o cómo manejar una cámara de video "para filmar el futuro", según señalaron los propios chicos. Asimismo, proyectos sobre oficios, cómo recorrer la ciudad, fútbol femenino, un taller de grafitti y el proyecto "verde" (para plantar árboles en el barrio).

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN

El Presupuesto Participativo Joven propone decidir la ejecución presupuestaria en obras públicas y acciones de gobierno, a escala barrial, a todos los jóvenes de entre 13 y 18 años. La distinción con el Presupuesto Participativo general se fundamenta en la intención de fortalecer la participación juvenil dentro de un espacio formal de toma de decisiones, ampliando el acceso de oportunidades el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.

Desde 2004, más de 8.000 jóvenes participaron en el diseño y la elección de proyectos para concretar en sus barrios, realizando un proceso de decisiones colectivas y elección directa en escuelas y organizaciones barriales. Así surgieron y se concretaron proyectos vinculados con talleres educativos (teatro, música, radio, plástica, baile), cursos de idiomas y habilitación de espacios recreativos (bibliotecas, remodelación de plazas, salas de cine).

Este acuerdo entre el gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario pretende que todas las instituciones educativas puedan aportar los abordajes teóricos de la formación ciudadana y la participación directa, como contenidos curriculares específicos que encuentran su correlato práctico en la experiencia del Presupuesto Participativo Joven.

Hacia fin de año, las escuelas que así lo decidan podrán constituirse en sedes de las jornadas de votación de los proyectos diseñados por los jóvenes, lo que permitirá vivenciar la práctica de una forma de la democracia, que implica la participación directa en las decisiones y acciones de gestión.

Para llevar adelante esta articulación, la Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección de Juventudes –dependiente de la Secretaría de Promoción Social– elaborará el material educativo que guíe proceso del Presupuesto Participativo Joven en las escuelas y pondrá a disposición equipos que acompañen a directivos y docentes en espacios de debate de los proyectos.

APUESTA A LA FORMACIÓN CIUDADANA

Independientemente de los resultados inmediatos y visibles, como las obras y actividades que se van ejecutando a partir de la decisión de los jóvenes, el Presupuesto Participativo Joven se propone como una posibilidad de cambiar la manera de pensar la participación ciudadana y el concepto de gestión basado en la toma de decisiones exclusivamente en manos de los equipos de gobierno.

Esta propuesta implica que los jóvenes se comprometan con la realidad barrial, a través de la motivación de modificarla con su participación directa, responsable y respetuosa de las opiniones de los demás. Además, permite no sólo identificar los problemas de cada barrio, sino realizar propuestas concretas y viables, que cuentan con el aval del municipio para su ejecución.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN

El Presupuesto Participativo Joven se implementó por primera vez en 2004 en el Distrito Sudoeste de Rosario, para luego extenderse a toda la ciudad, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 7326/02.

La primera etapa del proceso se desarrolla en las escuelas, en espacios municipales y en organizaciones sociales, donde son convocados jóvenes de entre 13 y 18 años de un mismo distrito para opinar sobre la situación de su barrio y las temáticas que les interesan.

En la segunda etapa, los jóvenes se reúnen por distrito, para sistematizar y reelaborar por su propia discusión las propuestas planteadas por su pares hasta arribar a proyectos que se ordenan en la grilla que se someterá a votación mediante la discusión en los Foros de Participación.

La última etapa es el momento en el que se eligen los proyectos que se van a ejecutar al año siguiente. Para ello, se convoca a toda la población juvenil del distrito a una votación –libre y abierta para los jóvenes de 13 a 20 años– en la que eligen los proyectos que desean.

Finalizado el acto, se realiza el recuento de votos y se establecen los proyectos más votados de cada distrito, que pasan a integrar la propuesta presupuestaria.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa