Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

25/03/2013

“Este nombre es un ejemplo mundial, único en el mundo de tantos años de lucha, de perseverancia, de búsqueda de identidad, de búsqueda de la justicia y de la verdad”, señaló Balagué en su discurso durante la ceremonia de imposición.


La escuela secundaria N° 514 de Rosario ya lleva oficialmente el nombre de “Madres de Plaza 25 de Mayo”

       

El gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, presidió hoy el acto de imposición del nombre “Madres de plaza 25 de Mayo” a la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 514, en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Ante un público de más de 400 personas, la ceremonia se desarrolló en un clima emotivo y de reconocimiento, dada la presencia de las madres de Plaza 25 de Mayo Elvira Finsterweld; María Adela Panelo de Forastello, Elsa Pozzi de Massa; Norma Vermeulen; Matilde de Tognoli, y Noemí De Vichenzo. En la oportunidad, Elsa “Chiche” Pozzi de Massa, en representación de las madres expresó: “Nos sentimos agradecidas y contentas, laEscuela 514 se llamará Madres de Plaza 25 de Mayo. A lo mejor resulta un poco largo el nombre pero también es largo el tiempo en que nos conocemos y tratamos en amigables encuentros, ya sea en la escuela o en las visitas que ustedes nos hicieron acompañándonos en nuestras rondas del día jueves”. También, Pozzi se refirió al golpe de estado que ocurrió el 24 de marzo de 1976: “Un vendaval de odio azotó al país, su reinado laceró la vida de los argentinos tanto en aquel presente como en su futuro, y nuestros hijos comenzaron a desaparecer o fueron asesinados”. Al final de su discurso, Pozzi reiteró su mensaje de paz: “Nuestra lucha pacífica, pero no pasiva continua firme, inclaudicable y tenaz, sin revancha, exigiendo siempre la verdad histórica en mantener la memoria y justicia”. Por su parte, la directora de la escuela del barrio Triángulo, Silvia Ghisleri, habló sobre el vínculo con las madres que se inició en el año 2008. “Acercaron el tema de los derechos humanos, hablaron con los alumnos y comenzaron a generarse vínculos afectivos”. En las visitas que se reiteraron durante el año pasado, Ghisleri rescató los valores: “ Nos han transmitido la humildad para trabajar en equipo, evitando individualidades, y viendo las necesidades de todos, el amor por lo que hacemos, la sabiduría para aceptar lo que no se puede cambiar, la esperanza de una educación mejor, el respeto por las personas, el dolor por las injusticias cometidas y la lucha permanente por encontrar la verdad”. Finalmente, la ministra de Educación, Claudia Balagué, expresó su gratitud ante la presencia de las madres en el acto. “El agradecimiento es nuestro, es eterno, y que la educación tenga hoy este símbolo, para mí es absolutamente trascendente, es un día de orgulloso para la educación santafesina”. “Este nombre es un ejemplo mundial, único en el mundo de tantos años de lucha, de perseverancia, de búsqueda de identidad, de búsqueda de la justicia y de la verdad”, señaló la titular de la cartera educativa en su discurso durante la ceremonia de formalización del nombre. También, la ministra destacó el proceso de participación para la elección del nombre: “Nuestros alumnos que no han conocido ese periodo histórico y que afortunadamente nacieron en democracia, tuvieron la posibilidad de elegir democráticamente, y de trabajar junto con sus docentes toda la temática de derechos humanos, de ese periodo de la historia, pero también actual en el marco de un espacio formal de la educación”.
También estuvieron presentes en el acto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; la intendete municipal, Mónica Fein; los diputados nacionales, Juan Carlos Zabalza y Agustín Rossi; el diputado provincial, Eduardo Tognoli; la concejal Norma López; y el ex gobernador Hermes Binner.

Nombre por consenso La elección del nombre se debió al trabajo realizado por alumnos y docentes en la materia EDI (Espacio de Definición Institucional) en torno a los derechos humanos. El desarrollo de la materia incluyó charlas con el grupo de madres de plaza de mayo en pos del reconocimiento de su lucha, la preservación de la memoria, el reclamo de justicia, y el rol protagónico en la historia de la ciudad. Luego del trabajo realizado por la comunidad educativa se propusieron dos proyectos para el nombre de la escuela: “Rodolfo Walsh” y “Madres de Plaza 25 de Mayo”, siendo elegido este último con amplio consenso. El ministerio de Educación elaboró la resolución N° 0340 del año 2013, donde destaca la lucha de las Madres de Plaza 25 de Mayo por ser “un ejemplo de resistencia y de valor, y su conducta ética y respeto por las leyes, lo es de civismo y dignidad”. También, la resolución valora la participación de la escuela por “el trabajo constante sobre derechos humanos, tendiente no sólo a conocer el pasado, sino a reconocer en el presente los derechos y obligaciones que corresponden a cada ciudadano”.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa