Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

18/02/2013

Con la nueva organización, la ministra Claudia Balagué prioriza la vinculación de Educación con la comunidad y el mundo del trabajo.


Educación modificó su estructura orgánica

 

El Ministerio de Educación, mediante el Decreto 110/13, comenzó a funcionar en febrero con una nueva organización, en la que se destacan dos áreas claves para la gestión de la ministra Claudia Balagué.

Una es la Secretaría de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, que sustituye a la ex Secretaría de Innovación Pedagógica, e implica la reorganización de un área vital para el proyecto educativo provincial. En tanto, la Subsecretaría de Planificación y Articulación Educativa se incorpora para fortalecer la dinámica de la estructura orgánica de Educación.

La Secretaría de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales está a cargo de Oscar Di Paolo, doctor en Ciencias de la UNR y profesor de la misma casa de estudios, quien también se desempeñó como subsecretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación en la provincia de Santa Fe, entre 2007 y 2011.

Como subsecretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales asumió Federico Paggi, docente de la UNR, con experiencia en cooperación internacional, extensión universitaria y ciencia, tecnología e innovación. En la misma Secretaría trabajará Raúl Gagliardi, doctor en Ciencias de la Educación y en Ciencias Biológicas, quien desde 2007 dirige el Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación (IRICE).

En calidad de asesora, también se incorpora a esta Secretaría Marta Paillet, abogada, especialista en Recursos Humanos y Mediación. Paillet fue asesora pedagógica del Ministerio y coordinadora de múltiples proyectos estratégicos. Actualmente, es consultora permanente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en procesos de mediación educativa.

Al frente de la Subsecretaría de Planificación y Articulación Educativa, se desempeña Carina Gerlero, quien desarrolla la especialidad en Política y Gestión de la Educación Superior, y es doctoranda en Educación en Ciencias Experimentales. Gerlero fue además Subsecretaria Académica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.

También forma parte de esta Subsecretaría Silvia Morelli, profesora en Ciencias de la Educación y magíster en Diseño de Estrategias de Comunicación en la UNR. Morelli fue directora de la Escuela de Ciencias de la Educación de la misma universidad y actualmente dirige el Centro de Estudios e Investigación sobre el Curriculum y la Didáctica.

En la Dirección Provincial de Educación Superior, asumió Mónica Priotti, docente universitaria, especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo (FLACSO). Priotti, quien fuera decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, es actualmente directora del Programa de Política y Gestión de la Educación Superior del Centro de Estudios Interdisciplinarios y representante de ese programa en la Red Argentina de Posgrados de Educación Superior.

Finalmente, a cargo de la coordinación de Formación Profesional y Capacitación Laboral, se encuentra Susana Bertone, docente de 25 años de experiencia es escuelas técnicas de la provincia.


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa