Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

23/04/2012

“Estamos dando respuestas a los derechos básicos de los ciudadanos”, dijo el gobernador en diálogo –vía teleconferencia– con la presidenta Cristina Fernández, en el marco del acto desarrollado en esa ciudad del departamento Las Colonias.


Se inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 98 “Esteban Laureano Maradona” de Esperanza

 

El gobernador Antonio Bonfatti, junto con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguraron el viernes 20 de abril el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 98 “Esteban Laureano Maradona” de Esperanza, departamento Las Colonias.

Del acto participó –mediante teleconferencia– la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. En tanto, estuvieron presentes la intendenta de Esperanza, Ana Meiners; la ministra de Educación, Letizia Mengarelli; y la directora del Jardín de Infantes Nº 98, Gabriela Garabaglia.

En la oportunidad, en diálogo con la mandataria nacional –vía teleconferencia– Bonfatti expresó su satisfacción “porque en estas dos semanas esta es la novena escuela que inauguramos en la provincia”.

El gobernador hizo referencia a que el edificio del establecimiento educativo fue diseñado por el gobierno provincial de acuerdo a un prototipo que propone una mixtura "entre el adentro y el afuera", donde la arquitectura posibilite una nueva manera de enseñar.

“Hoy estamos en la ciudad de Esperanza –prosiguió–, primera colonia agrícola organizada en el país. Y esta inauguración tiene un doble significado porque la escuela se llama “Esteban Laureano Maradona”, en alusión a quien es un símbolo de la salud en el país. Así que entre salud y educación estamos dando respuestas a los derechos básicos de los ciudadanos”, destacó Bonfatti.

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial remarcó la importancia de “seguir trabajando juntos porque demostramos que, cuando Nación, provincia y municipios nos tomamos de la mano, las cosas son mejores para todos”.

Finalmente, afirmó que “es absolutamente necesario continuar construyendo escuelas” en la provincia, y recordó que “este año estamos poniendo nuevamente en funcionamiento las escuelas técnicas que, desde 1990, sufrieron una degradación” en todo el país.

A su turno, Sileoni coincidió con el gobernador en que “es muy importante la presencia del Estado municipal, provincial y nacional en este acto. No hay provincias sin naciones. Este es un trabajo conjunto, reconocemos el esfuerzo de la provincia, y juntos formamos parte de un Estado nacional”.

En tanto, Meiners manifestó que “es sumamente grato inaugurar este año dos escuelas en la ciudad de Esperanza”.

Por su parte, Garabaglia precisó que “concretar la construcción de este jardín permite optimizar la atención de los más pequeños –tal vez de los más vulnerables– , el estímulo, la calidad y el desarrollo, favoreciendo además un crecimiento de la familia y, por ende, un fortalecimiento del entramado social”.

PRESENTES
Participaron también del acto los ministros de la Producción, Carlos Fascendini, y de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; junto con concejales, legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales, representantes de entidades intermedias, padres, docentes y alumnos de la comunidad educativa de Esperanza, medios de comunicación y público en general.

JARDÍN DE INFANTES Nº 98
El Jardín de Infantes Nº 98 “Esteban Laureano Maradona” comenzó a funcionar el 18 de abril de 1986, en la escuela Nº 316 “Guillermo Lehmann” de Esperanza. En 2000, la provincia recibió la donación de un terreno por parte del municipio (en Simón de Iriondo, esquina Ami Droz), donde a finales de 2009 comenzó a construirse el edificio donde concurren 182 alumnos.

Este edificio fue construido según el prototipo diseñado por el gobierno provincial, que propone una mixtura "entre el adentro y el afuera", donde la arquitectura posibilite una nueva manera de enseñar, en una escuela abierta que aprovecha la iluminación natural y la energía solar.

La obra demandó una inversión de 1.851.076 pesos, financiada por el programa nacional “Más Escuelas”. Asimismo, el Ministerio de Educación aportó 372.518 pesos para llevar adelante este prototipo específico.

El modelo propuesto, además de dar especial protagonismo a espacios como los patios y el salón de usos múltiples, incluye dos elementos simbólicos complementarios. Por un lado, la torre o tótem, que a su vez aloja el tanque de agua, y que hace al edificio visible a la distancia. Por otro lado, la entrada transparente que hace de umbral entre la escuela y el barrio.

A través de esta concepción se busca proponer un nuevo modelo de escuela que posibilite y represente el cambio en la educación, en la forma de enseñar y de aprender, en la relación entre profesor y alumnos, entre escuela y barrio.

El nuevo edificio cuenta con una superficie cubierta de 517,80 Metros cuadrados, cuatro salas con sanitarios, un salón de usos múltiples y depósito, cocina y núcleo sanitario común, área de gobierno y administración, hall de ingreso, galerías y dependencias técnicas.

Este es uno de los cuatro jardines que se construyeron según el prototipo diseñado por el gobierno provincial y abrieron sus puertas este año. Los otros tres están ubicados en Wheelwright y Rufino (ya inaugurados) y el de Ceres (próximo a inaugurar)


Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa