Subscripción a Novedades

Aumentar Tamaño de Letra   Disminuir Tamaño de Letra   

01/07/2011

El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador Hermes Binner, el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado Antonio Bonfatti, la Ministra de Educación Elida Rasino y el Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero. La inversión superó los 17 millones de pesos aportados por el Estado provincial.


Abrió sus puertas el nuevo edificio de la escuela técnica Nº 508 “Cecilia Grierson” en Barrio Santa Rita

         

Las características del nuevo edificio tienen como objetivo integrar la escuela al barrio abriendo espacios para el uso comunitario, siendo la primera de las 186 nuevas escuelas públicas secundarias que la provincia creó en la actual gestión; de las cuales 10 corresponden a la modalidad técnica. Es una obra emblemática en el norte de la ciudad que complementará la oferta educativa.

En el evento, el gobernador Binner sostuvo que “estamos verdaderamente pensando en la obra de José Martí cuando habla de la historia del hombre contada por sus casas. Cuando un gobierno y un pueblo deciden hacer una obra de esta naturaleza, que tiene muchos elementos positivos para cambiar el curso de la educación integral que necesitamos los argentinos, está demostrando que hay un interés de creer y de crear nuevos aspectos vinculados a lo educativo”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “en esta obra hay un corazón que es la actividad educativa formal pero también hay un espacio cultural que es de los vecinos, porque son espacios que se van a poder usar para que la gente se apropie de estos lugares entendiendo que es la forma de defender y disfrutar lo que es de todos”.

Por su parte, la ministra Rasino manifestó que “el Gobierno habla por sus actos y esa sucesión de actos va construyendo lo que llamamos el ‘espacio de lo público’. Alguna de esas acciones son simbólicas como habilitar ámbitos de participación, otros espacios son físicos: construir una ruta, hacer llegar el agua potable, abrir una escuela, construir un edificio”.

En ese contexto, Rasino expresó que “este edificio significa para nosotros, quienes hemos transitado estos tres años y medio de gestión, las dos cosas: lo simbólico y lo material. Esta construcción nos muestra lo que es la educación para nosotros, nos muestra que la educación nos marca un horizonte con su presencia por sobre cualquier limitación y cualquier dificultad, nos marca ese horizonte de solidez, de transparencia, de legitimidad y de limpieza que necesitamos todos los seres humanos para vivir en sociedad”.

Además, la ministra destacó que “esta construcción se erige en un barrio que demuestra con su accionar cotidiano el afán de mejor y más educación para sus hijos, que puebla las escuelas y que sostiene la escolaridad de sus niños y jóvenes. Este edificio muestra también lo que quisimos hacer como propuesta educativa, una propuesta donde haya posibilidades de juntarse y encontrarse en un patio sin molestar al compañero pero rompiendo con la rutina de la currícula para conversar, pensar y aprender desde otro lugar”.

Las particularidades en la construcción de este edificio brindarán un ámbito más adecuado para la tarea cotidiana de esta escuela a la que asisten 315 alumnos en turno mañana y tarde, y cuenta con un plantel de 63 docentes. Además, durante la mañana se dictan clases para 4 cursos de la terminalidad Humanidades y Ciencias Sociales, y un curso para Técnico Electromecánico. En tanto por la tarde se desarrollan 4 cursos de Técnicos Electromecánicos.


Organización institucional

A partir de ahora, el establecimiento se definirá con 15 secciones en los turnos mañana y tarde. Se asignarán dos secciones por año para la modalidad de “Producción de Bienes y Servicios” y una sección por año de la modalidad de “Humanidades y Ciencias Sociales”.

Novedoso diseño

El diseño arquitectónico de la escuela define un nuevo criterio de trabajo para proyectar las construcciones escolares de modo de albergar a los alumnos con la diversidad de espacios que la educación pública de calidad debe ofrecer y que definen una línea de trabajo de la administración provincial.

El nuevo edificio fue financiado en forma integral el gobierno provincial y se construyó en el barrio Santa Rita, en un terreno de 5.734 m2 que fue cedido en 2008 por el municipio local. Está ubicado en calle Alsina al 8800, frente a la escuela primaria Nº 1.336 “Combate del Quebracho”.

Detalles de la construcción

El establecimiento cuenta con 8 aulas comunes, biblioteca, sala de informática, salón de usos múltiples, área de gobierno, cantina, patio de formación, sanitarios con vestuarios, talleres y gimnasio cubierto.

Se construyó con un sistema tipológico abierto con el que se proyectaron todos los edificios educativos de la provincia: se inserta en el terreno disponible en la cabecera de la manzana con el ingreso al edificio enmarcado entre el SUM y el tótem distintivo, con una superficie cubierta de 3.353 m2.

Los niveles de terminación son comunes a todos los edificios educativos: calefacción por radiadores; baldosas graníticas pulidas en pisos de aulas, baños, SUM, gobierno y galerías y revestimientos en pasillos; muros exteriores terminados con revestimiento acrílico impermeable sobre revoque grueso y tabiques interiores terminados con pintura látex semi satinada sobre revoque fino; cielorrasos de hormigón visto pintado; carpinterías de aluminio blanco; rejas de perfilería de hierro; puertas placas enchapadas en madera y revestidas en melamina blanca; y vidrios laminados, entre otras características.







Sistema de Turnos Web – Trámites Regional VI
Para aquellos trámites que deben gestionarse de manera presencial en la Regional VI

Mesa de orientación y servicios
0800 555 74423 (SIGAE)
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa