29/04/2011
Las jornadas se iniciaron el lunes en Santa Fe, continuando el martes en Reconquista y el miércoles en Rosario. Asistieron alrededor de 4 mil participantes de los Talleres de Producción Pedagógica 2010-2011, que compartieron experiencias y análisis sobre el aprendizaje con el pedagogo italiano Francesco Tonucci.
Se realizaron los Foros sobre experiencias en los Talleres de Producción Pedagógica con la presencia del pedagogo Francesco Tonucci

El Ministerio de Educación presentó durante la semana las experiencias desarrolladas durante el 2010 en los “Talleres de Producción Pedagógica” donde trabajaron de manera articulada maestros de educación Primaria e Inicial, Profesores de Institutos de Formación Docente (IFD) y Estudiantes de las carreras de Educación Inicial y Primaria abordando los problemas de aprendizaje y las maneras de resolverlos.
El objetivo de los foros fue socializar experiencias y generar un espacio para pensar y discutir cómo mejorar los aprendizajes y fortalecer la enseñanza, en un trabajo en el que interactuaron más de mil integrantes de los Talleres en Santa Fe, 800 en Reconquista y 2 mil en Rosario.
En ese marco, el pedagogo italiano Francesco Tonucci brindó una charla a los asistentes tras recorrer los stands donde los estudiantes de magisterio realizaron distintas actividades en torno al intercambiaron de experiencias pedagógicas.
En la presentación que se llevó a cabo en el Normal Nº 32 de la ciudad de Santa Fe, la Prof. Rasino, expreso ante más de mil maestros y alumnos de IFD, que “la experiencia vivida en los talleres son una demostración de que podemos mirar nuevamente a nuestros niños y ver que pasa, para resolver cualquier tipo de situación pedagógica que se presente en el aula. Los talleres nos permiten darnos cuenta que el conocimiento es una construcción colectiva, algo que siempre leímos en los libros, pero que la década de neoliberalismo arrasó fuertemente y dando la idea que para crecer en nuestros saber debíamos buscar formas de capacitarnos individualmente”.
En ese sentido, la Ministra recalcó que “estamos reencontrándonos con esta posibilidad de rescatar lo que cada uno sabe, en una horizontalidad muy interesante referente a lo que puede incorporar el alumno desde su vida personal, su lenguaje, sus vivencias, en el dominio de las herramientas digitales y todo lo que podrá aportar un maestro, con mayor o menor serenidad, pero siendo el que acumula todos los saberes para dar respuestas de la realidad”.
Por último, Rasino destacó que “el docente de profesorado también es parte de estas problemáticas y al tener un recorrido profesional alimenta esta posibilidades de trabajar en equipo, en talleres intercambiando saberes, nos vuelve a un aprendizaje colectivo y grupal que, sin dudas, dispara procesos individuales indispensables”.
Además la titular de la cartera indicó que, “queremos revertir esta idea de que deben venir expertos desde afuera, cuanto más expertos pareciera que más aprendemos, siempre es bueno recibir ideas y saberes desde afuera, pero es fundamental que podamos confiar en nosotros mismos y saber que nosotros podemos. Sobre esa base, todo lo que venga, será aprovechado, discutido e enriquecido”.
En la provincia funcionan 593 “Talleres de Producción Pedagógica”, en los cuales participan 1227 maestros de Educación Primaria e Inicial, 663 Profesores de las carreras de Educación Inicial y Primaria y 3596 estudiantes de dichas carreras.
RSS / SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS