El Ministerio de educación cuenta, desde el año 2008, con 9 equipos trabajando en los territorios correspondientes a cada una de las Delegaciones Regionales de Educación (Tostado, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Cañada de Gómez, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y San Cristóbal)
Conforman estos equipos más de 90 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, abogados, lic. en comunicación social, psicopedagogos, lic. en cs de la educación, entre otros), abordando situaciones de deserción, vulneración de derechos y situaciones institucionales conflictivas, que se manifiestan en las escuela e inciden en el ingreso, permanencia y egreso de niños/as y adolescentes en el sistema educativo.
Los equipos socioeducativos intervienen en dos dimensiones; una socio institucional, acompañando, junto a supervisores/as, a los equipos directivos y docentes en la lectura, abordaje y resolución de las situaciones emergentes; y una dimensión socio familiar que implica trabajar junto a los referentes adultos de niñas/os y adolescentes, sobre las causas y posibles estrategias de resolución de las problemáticas. Las intervenciones están orientadas a generar prácticas donde los actores involucrados puedan ser protagonistas en la construcción y desarrollo de estrategias, promoviendo el acceso y ejercicio de los derechos.
Si bien los equipos trabajan en la emergencia de las situaciones problemáticas, nuestro desafío es poder construir intervenciones para la prevención de las mismas, promoviendo la articulación y el trabajo sinérgico de las diferentes líneas de acción propias del Ministerio de educación así como también el acceso a todos los recursos y servicios correspondientes a cada uno de los Ministerios y/o áreas de Gobierno
Durante el 2009 se trabajaron en 820 situaciones. En el 2010 el trabajo implicó la intervención en más de 1200 situaciones. Actualmente se están trabajando en más de 1200 problemáticas socioeducativas.
Servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria
Con el fin de garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de niños/as y/o adolescentes dentro del sistema educativo el Ministerio de Educación de la Provincia, desde el año 2011 comienza a garantizar dentro del ámbito oficial, el Servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria.
El mismo esta orientado a niños/as y adolescentes que se ven imposibilidtados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria por períodos de treinta (30) días corridos o más.
En este sentido, la Educación Hospitalaria y domiciliaria que la Provincia presta, tiene como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades a los niños/as y adolescentes hospitalizados o convalecientes en sus domicilios, adecuando el Servicio Educativo a las necesidades que surgen de su situación de enfermedad.
Se garantiza mediante la asignación de docentes con horas a término así como también a través del acompañamiento de una Coordinación Provincial específica y de los equipos socioeducativos regionales dependientes del Ministerio de Educación. Esta forma de prestación busca garantizar, en todo el territorio provincial, la escolaridad de un modo integral y preservar el vínculo con la escuela de origen del/la alumno/a en pos de su reinserción y propiciando la integración y la comunicación con sus pares.
A través del Decreto 1428/11 del 21 de julio del 2011, las dos Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias de Rosario y Santa Fe, que hasta entonces dependían de gestiones privadas, pasan a la esfera oficial formando parte del Servicio de Educación Hospitalaria y domiciliaria de la Provincia ( Escuelas N° 1391 y 1392)
Actualmente se está brindando este Servicio de Educacion a 160 niños/as y adolescentes.
A continuación, como documento relacionado, se encuentra el decreto de aprobación del reglamento y el protocolo de solicitud del Servicio de Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
RSS / SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS