El Plan del Norte es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que busca dar un salto cualitativo en la transformación del norte provincial, intensificando la presencia del Estado en los departamentos Vera, 9 de Julio y General Obligado, a fin de reducir las brechas territoriales, sociales y económico-productivas resultado de un modelo de desarrollo que a lo largo de más de 150 años se ha inclinado a favor del centro-sur provincial.
Con el Plan Estratégico Provincial 2030 como antecedente, las políticas y obras que integran el Plan del Norte se orientan a garantizar más derechos, potenciar capacidades, recursos y oportunidades, promover el arraigo de la población y el fortalecimiento económico-productivo, y alcanzar una mayor integración de la región a la dinámica provincial.
Este proceso de reparación histórica se formula, así, bajo una perspectiva estratégica e integral, pero además con compromisos ejecutivos concretos por parte de la actual gestión provincial, que se materializan en la implementación de políticas y la realización de obras claves para la transformación social y económico-productiva para el período 2016-2019.
Su elaboración y puesta en marcha fue dispuesta por el Decreto N° 0015/2016, estableciendo como ámbito responsable de su implementación a un Comité Ejecutivo integrado por los Ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, de Producción, y de Infraestructura y Transporte; y la coordinación técnica a cargo de la Secretaría de Coordinación con la colaboración de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico, ambas dependientes del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.
Enlace: Plan del Norte - Libro
Desde el año 2008 la perspectiva ciudadana es un componente inseparable del diseño de políticas públicas en la provincia de Santa Fe. Y de la misma manera se formuló e implementa el Plan del Norte.
El Decreto mencionado estableció además, la participación ciudadana como componente integrador de su formulación e implementación, a través de las Mesas de Autoridades Locales, los Foros de Organizaciones Sociales y los Foros de Sectores Económico-productivos convocados para la elaboración del Plan del Norte.
Organizaciones sociales, sectores empresariales y productivos, autoridades locales, departamentales y provinciales se involucraron en distintas instancias convocadas por el Gobierno Provincial para la construcción colectiva de este Plan, instancias que continúan durante su ejecución y para su seguimiento.
La provincia de Santa Fe se encuentra avanzando en el desarrollo de estrategias de monitoreo y evaluación de sus políticas públicas.
El Plan del Norte juega un rol impulsor en este camino. A fin de poder tener un detalle más pormenorizado de la implementación del conjunto de proyectos que integran el Plan, y hacer un seguimiento continuo que nos permita revisar las acciones ejecutadas por los 14 Ministerios y Secretarías de Estado de la provincia con iniciativas que integran en Plan del Norte, emprendimos junto a CIPPEC -a través del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones- el monitoreo y evaluación del Plan del Norte.
¿Por qué evaluar?
• Para contar con información sistemática y adecuada que permita supervisar regularmente el desarrollo del Plan y tomar las decisiones necesarias para mejorar los resultados y el impacto de las políticas implementadas.
• Para poder, a partir de la información producida, rendir cuentas a la población sobre lo ejecutado, las inversiones realizadas y aportar a la transparencia de la gestión pública.
• Para avanzar en la evaluación participativa junto a instituciones y ciudadanas/os, valorando y controlado lo realizado y planificado.
Para conocer, en definitiva, en qué medida lo ejecutado por los distintos organismos logra mejorar la calidad de vida y generar las oportunidades de desarrollo que buscamos para los habitantes del norte provincial y reorientar los cursos de acción necesarios para garantizar el logro de los objetivos propuestos.