José Luis Roces acompañará el recorrido colectivo previsto para este jueves a las 17 horas. Será en ocasión de la última semana de exhibición de la muestra. Entrada libre y gratuita.
Jueves 27 de junio de 2019
El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, invita al próximo “Jueves Rosa. Recorridos colectivos por las muestras en exhibición”.
Este jueves, desde las 17 horas, en el museo sito en 4 de Enero 1510 de la capital provincial, José Luis Roces dialogará con el público sobre su participación como miembro del Jurado en la presente edición del Salón de Mayo. Roces estará acompañado por el equipo del Museo.
El Jurado del Salón Anual Nacional de Santa Fe, conocido como Salón de Mayo, es designado por el Ministerio de Innovación y Cultura para seleccionar las obras que conforman la muestra y otorgar los premios y estímulos del certamen. En la 96ª edición estuvo conformado Carla Barbero, Guillermo Fantoni y José Luis Roces.
La obra distinguida con el premio adquisición “Gobierno de la Provincia de Santa Fe” en cada Salón de Mayo, se incorpora al patrimonio del museo, lo que convierte al certamen en una de las principales vías de ingreso de obras al patrimonio del museo. Su realización ininterrumpida durante casi cien años, su renombre y alcance nacional, han ido nutriendo su acervo con obras de artistas modernos y contemporáneos que han marcado la historia del arte argentino.
JOSÉ LUIS ROCES
Es arquitecto, diseñador, artista visual y docente. Realizó estudios en capacitación superior en pintura, dibujo y grabado; y cursos y seminarios de posgrado en filosofía del arte, morfología, estética y epistemología. Es delegado del “Fondo Nacional de las Artes” en Santa Fe.
Es docente en el profesorado en Artes Visuales (EDAV-Liceo Municipal); en la carrera de grado Arquitectura, Diseño y Urbanismo; y en la licenciatura de Diseño Industrial (FADU – UNL). Es docente investigador en cai+d. (FADU – UNL); y docente evaluador y jurado para publicaciones como para tesis y tesinas finales de estudio. Dicta charlas y cursos de grado y posgrado en establecimientos terciarios y universitarios.
Ha escrito ensayos sobre estética del diseño y el arte para varias publicaciones, ha participado como jurado en diferentes salones de arte y diseño provinciales y nacionales; ha obtenido premios y distinciones en diferentes salones; y ha realizado más de 80 muestras individuales y colectivas nacionales e internacionales en diferentes museos, salones y galerías privadas desde el año 1984 en Argentina, Alemania, España e Italia.
“JUEVES ROSA”
“Recorridos colectivos por las muestras en exhibición” es un espacio de encuentro semanal entre el público, el equipo del museo y curadores/as, artistas, investigadores/as, gestores/as para descubrir, recorrer, conversar, debatir, aprender, intercambiar ideas y pensamientos.
“Jueves Rosa” sucede todos los jueves desde las 17 horas con una duración aproximada de 45 minutos. El punto de encuentro para el recorrido es la Sala Mate/Museo/Investigación en el Hall de Planta Alta del Museo. La participación es gratuita y abierta a todo público. No es necesario inscribirse ni reservar cupo.
Los museos y los modos de habitarlos han ido cambiando con el tiempo, habilitando la participación activa de las comunidades, el intercambio de saberes entre visitantes, especialistas y trabajadores museísticos, la construcción colectiva del conocimiento. En este sentido “Jueves Rosa” es un espacio para el encuentro de miradas, saberes, pensamientos y disfrute del arte.
96º SALÓN DE MAYO Y MUSEO TOMADO
El Salón de Mayo convive con “Museo Tomado. El patrimonio del Rosa toma el museo”, muestra que exhibe más de 2700 obras. Esta edición del Salón de Mayo se presenta como una muestra multidisciplinar en la que se despliega un rico abanico de técnicas y materiales que los artistas han explorado y manipulado hasta llegar al límite de sus posibilidades: lo obsoleto reutilizado, lo útil puesto a prueba para fines disparatados, los deshechos transformados en materia prima, los metales amarrados con la fragilidad de los imanes. El cuerpo se hace presente con la performance y las pantallas se integran en las prácticas artísticas.
Los artistas del Salón -en su mayoría entre los 25 y los 45 años- retoman y actualizan temáticas como la memoria, el cuerpo, la naturaleza, la política, el género, el arte, el amor, el arte callejero, las figuras y las formas y dialogan con el patrimonio del Museo conformado en gran parte por arte moderno. La historia del arte argentino se hace presente.
La exhibición se podrá visitar hasta el domingo 30 de junio del presente año, con entrada libre y gratuita. El museo permanece abierto al público de miércoles a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19; y los sábados, domingos y feriados de 16 a 19 horas. Las escuelas e instituciones que deseen solicitar un turno, pueden hacerlo escribiendo un e-mail a venialrosa@santafe.gov.ar con el asunto "Solicitud de visita programada".