Será el viernes 12 de abril, de 18 a 22 horas. El espacio se encuentra en los renovados galpones 11, 13,15 y 17 y propone un nuevo vínculo con el sentir cultural de la ciudad.
Viernes 5 de abril de 2019
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, junto con la Municipalidad de Rosario, invitan a participar el viernes 12 de abril de la inauguración de “La Franja del Río”, un espacio que propone un nuevo vínculo con el sentir cultural de la ciudad, a través de las obras de revitalización y puesta a punto de los galpones 11, 13, 15 y 17.
La inauguración se realizará este viernes, de 18 a 22 horas, cuenta con una programación para todas las edades que se extenderá el sábado 13 y domingo 14 de abril.
El espacio se extiende desde Sargento Cabral hasta el Monumento a la Bandera, por el río y propone un viaje para los sentidos, con la vocación de construir todos juntos el arte y la ciencia para vivir mejor. Una nueva propuesta cultural pública que invita al encuentro y al diálogo, a la cultura y sus lenguajes.
JORNADA INAUGURAL
El nuevo Mercado de Frutos Culturales abre sus puertas sumándose a la muestra Cantar-Volar, Volar-Cantar de Martín Churba donde participarán de la performance inaugural reconocidas cantantes como Mariana Baraj, Carolina Peleritti, entre otras.
La música de Bárbara Bluedeep y Dante Spinetta se acompaña de una extensa grilla que pondrá ritmo y color a través de las actuaciones de TrapEleven, Neo Pistea, Lulita ft Laali, Calavera Records y 1989.
Otro dato es la participación de la obra del destacado artista, arquitecto y performer Tomás Saraceno, quien triunfa en el mundo a partir de un uso de la tecnología para encontrar formas de vida sostenibles para los humanos y el planeta. El lenguaje del arte invitará entonces, a participar de la intervención y construcción de esculturas sobre la práctica de su reconocido Museo Aerosolar.
La jornada también contará con un fragmento de Vangart, creado por los directores del Cirque du Soleil, mientras la disparatada Orquesta Sarrasani junto a un grupo de artistas de la Escuela Municipal de Artes Urbanas, pondrán su nota de circo y clown a una tarde de encuentro y celebración.
En tanto el sábado 13 y el domingo 14 a partir de las 15 horas habrá una amplia programación. Para más información ingresar a www.rosario.gob.ar y www.santafe.gob.ar
LOS GALPONES QUE INTEGRAN LA FRANJA DEL RÍO
<< Galpón 11 “El Muelle. Culturas Urbanas”: Este espacio estará dedicado a las culturas urbanas emergentes. Cuenta con un ámbito para la música, totalmente equipado y suma ahora la experimentación de la imagen y el sonido, comprendiendo la llamadas cuatro pantallas con nuevas tecnologías que alienten la experimentación y la participación.
El 11 será el galpón para proyecciones, grabaciones, mezclas y todo lo que consolida hoy nuestros entornos digitales. El espacio propone múltiples conversaciones entre la imagen y el sonido, la experimentación tecnológica y las búsquedas de las y los jóvenes. En este ámbito, el programa Ceroveinticinco garantiza una pluralidad de iniciativas de formación, cooperación e invención, que darán al espacio una posibilidad única en la construcción de políticas y poéticas públicas.
<< Galpón 13 “La Mutualidad. Construcciones ciudadanas”: Se trata de un espacio público y gratuito donde las voces individuales puedan formar parte de un gran trabajo colectivo. Aquí las materialidades y el tiempo compartidos se vivirán en clave de intercambio, solidaridad y fraternidad.
Los proyectos que aloja La Mutualidad serán creados con la imaginación y hechos con las manos, los ojos y la voz. La propuesta se consolida como una escuela de todas las cosas y recupera la memoria de estas espacialidades en una sociedad que -como la de aquellos inmigrantes- encuentra un motor en la ayuda y en el aprendizaje mutuo. Desde esta mirada, las otras y los otros son viajeros de un mismo viaje, cooperadores de ideas y creaciones ciudadanas que asumen la responsabilidad de dar otro sentido a sus vidas.
<< Galpón 15 “El Fabuloso Mundo del Cuerpo”: Este galpón estará destinado al cuerpo y sus múltiples lenguajes. Se realizarán propuestas vinculadas al teatro, las danzas y rituales, técnicas corporales (yoga, reiki, senso, tai chi, entre otros), la alimentación y la nutrición, el cuerpo pensado desde nuevos paradigmas. En este espacio además, seguirá funcionando la Escuela Municipal de Artes Urbanas, una de las instituciones más reconocidas en Latinoamérica.
Los debates actuales que se suceden sobre los cuerpos también encontrarán aquí un espacio de exploración. La maternidad, el embarazo y puerperio, la primera infancia, la lactancia, los aspectos vinculares entre generaciones, los nuevos modelos familiares serán algunos de los temas a abordar como un gran diálogo y a partir de capacitaciones, encuentros, clínicas, talleres, espectáculos e intervenciones artísticas.
En épocas de tecnologías y relaciones mediadas, el lenguaje del cuerpo se prioriza como pieza ineludible de cuidado y supervivencia, y las subjetividades se celebran a través de la reunión, la palabra y la poesía.
<< Galpón 17 “Mercado de Frutos culturales”: Una tienda cultural de bienes reproducibles rosarinos y santafesinos se expande a lo largo y a lo ancho de este espacio, como sostén y fomento del trabajo de sellos editoriales, trabajo de diseñadores, sellos discográficos y emprendimientos culturales.
Desde las acciones del programa cultural "Espacio Santafesino" y otras iniciativas ciudadanas, este espacio destaca la innovación y la creatividad de objetos de diseño, productos de software y computación, películas, productos digitales, merchandising, discos.
Presentaciones de libros, espectáculos de cámara, recitales, lecturas de poesía y maratones de experiencias creativas tendrán aquí su epicentro. El valor patrimonial también será valorado en este espacio, ya que se realizarán exposiciones que recuperen y recorran la historia de los distintos soportes y sus transformaciones.