Gobierno de Santa Fe

Noticias

santafe.gob.ar/noticias

Lifschitz inauguró obras de defensa contra inundaciones en la localidad de Bustinza

Además, recorrió los trabajos en el canal San Ricardo, en Villa Eloisa, que permitirá el correcto escurrimiento de los excedentes hídricos.

Viernes 9 de noviembre de 2018 El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, inauguró este viernes las obras de defensa contra inundaciones en la localidad de Bustinza y recorrió los trabajos que se concretan en el canal San Ricardo, en Villa Eloisa, en el marco de las reformas realizadas en el departamento Iriondo. 

En Bustinza, Lifschitz inauguró las obras que beneficiarán a la localidad mencionada además de Salto Grande y la planta urbana de Serodino, y se extenderán en un tramo que va desde el arroyo Totoras hasta la Ruta Provincial Nº 91. Entre las obras realizadas, se destaca el reemplazo de las alcantarillas de hormigón armado por módulos premoldeados y las tareas de excavación, alteo del camino, compactación del terraplén y protección de hormigón armado a la salida de la alcantarilla en la Ruta Provincial Nº 33 zona sur. Cabe resaltar que la inversión por estos trabajos que realizó el Gobierno Provincial ascendió a 54 millones de pesos.

"Es un orgullo poder inaugurar estas obras como tantas otras que se están haciendo. Estamos ejecutando más de 1200 obras en los 19 departamentos, algunas son hídricas como ésta, que no se ven, que no lucen demasiado pero que son muy importantes. Otras son de pavimentación, que se ven un poco más y también son muy importantes, como la Ruta 91, por ejemplo. Además, realizamos obras para extender las redes de energía para llegar a todos los lugares con un buen servicio, otras para mejorar la salud publica, para la educación, para la seguridad y para la justicia", destacó el gobernador.

"Cuando veníamos hacia aquí observaba los campos sembrados con trigo, algunos ya en período de cosecha. Uno imagina todo el esfuerzo y el trabajo de los productores para poder generar esta realidad de desarrollo, de producción y de riqueza que surge de las entrañas de la tierra de esta región, una de las mejores de la provincia. Por eso estamos convencidos de que en 2019 el campo va a demostrar nuevamente por dónde empieza la reactivación económica del país. Pero para que esto ocurra, además del esfuerzo y de la inversión de los productores, también es necesario que nos ayude el clima", señaló. 

"Cuando hay sequía, como este año, es poco lo que podemos hacer. Sin embargo, cuando llueve mucho y tenemos precipitaciones muy intensas como en los últimos años, ahí sí que hay cosas que el Estado puede y debe hacer para evitar las consecuencias negativas que producen las inundaciones".

"Para eso es necesario planificar, no se puede improvisar en materia de obras hídricas; hay que estudiar todas las cuencas y ver cómo el agua se desplaza y a partir de allí ejecutar obras como la que se inaugura hoy, que son las que permiten frenar el agua para que no avance sobre la ciudad y canalizarla, en este caso, hacia el arroyo Totoras, evitando las inundaciones y protegiendo los campos".

"Las obras no solamente resuelven problemas fundamentales para los pueblos y los sectores productivos, sino que además tienen otra virtud muy importante, que es que generan trabajo. Podemos decir con orgullo que más de 20 mil familias santafesinas tienen un sueldo a fin de mes gracias a la obra publica de la provincia", afirmó.

"Santa Fe es una provincia que se distingue en el país: tiene las cuentas ordenadas, una gran inversión pública, garantiza los servicios fundamentales, trabaja junto a los productores y los empresarios de las ciudades y del campo, y también piensa en el futuro. Por eso tenemos un plan estratégico, un proyecto para los próximos años que queremos seguir consolidando y que seguramente continuarán los próximos gobernadores", concluyó Lifschitz.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, detalló que "al comienzo de la gestión tuvimos una situación de riesgo hídrico en toda la provincia y luego, una de las localidades que volvió a tener problemas fue Bustinza. Entonces se hizo el acompañamiento con mejoras transitorias y nos pusimos a trabajar en un proyecto integral que haga de defensa y de desagüe, además de una retención de la cuenca que descarga sobre la localidad".

"El canal se profundizó en diez kilómetros de extensión y tenemos mejorado del riesgo hídrico. Hablamos con el presidente comunal sobre las obras complementarias que quedan por hacer, obras internas aguas arriba de este canal que vamos a ir desarrollando en nuestra gestión", señaló el ministro.

Por otro lado, el senador provincial por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, sostuvo que “si hay algo que caracteriza a la gestión de Lifschitz es la gran cantidad de obras que se llevaron a cabo, obras que se traducen en una mejor calidad de vida y en estos casos, en una mayor tranquilidad para las personas que ven reducido el riesgo de inundarse".

Por último, el legislador destacó que “estas obras son el fruto del trabajo continuo y mancomunado entre las comunas, el senador, la provincia, los Comités de Cuenca y principalmente de todas las personas que insisten y reclaman para que estas obras se lleven a cabo para traer progreso y tranquilidad a nuestro departamento”.

RECORRIDA EN CANAL SAN RICARDO
Previo a la inauguración en Bustinza, el gobernador recorrió los trabajos que está realizando la provincia en Villa Eloisa. Allí, las obras consisten en cuatro alcantarillas de hormigón de grandes dimensiones, tres sobre el río Carcarañá y una en el secundario de la misma cuenca. Este trabajo permitirá el correcto escurrimiento de los excedentes hídricos aguas arriba, que es donde se encuentra el mayor inconveniente. La inversión provincial de esta obra asciende a 9.200.000 pesos.

PRESENTES
Estuvieron presentes además, la diputada provincial, Clara García; el presidente comunal de Bustinza, Fabián Ballori; la presidenta comunal de Salto Grande, Virna Perticararari; el presidente comunal de Serodino, Juan Drovetta; y el presidente comunal de Totoras, Horacio Carnevalli, entre otros.