Lo hizo en conmemoración del 60º aniversario del Hospital de Niños Zona Norte “Roberto Carra”.
Jueves 27 de septiembre de 2018
El Ministerio de Salud provincial, a través del Comité de Docencia del Hospital de Niños Zona Norte, y con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura, comenzó este jueves con las Primeras Jornadas de Pediatría. Las mismas se llevan a cabo en el marco de la conmemoración del 60° aniversario de la creación del Hospital Provincial de Niños Zona Norte “Roberto Carra” de la ciudad de Rosario.
El evento, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Parque Alem de Rosario e inició este jueves y continúa este viernes, está destinado a médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, fonoaudiólogos, fisiatras, promotores de la salud, personas que trabajan en territorio y trabajadores sociales de los efectores de la salud de la región.
En la apertura, el subsecretario de Gestión Territorial del Tercer Nivel de Salud, Adrián Rascón, reafirmó “el compromiso de la provincia en finalizar las obras que fueron planificadas para el hospital. Hace tiempo tuve la satisfacción de pertenecer al cuerpo médico que conformábamos la guardia de este hospital, y por ello quedé unido a una potente relación sentimental con esta institución”, aseguró.
Por su parte, el director del hospital, Eduardo Cassim, expresó que “arrancamos con la propuesta de organizar una actividad académica formal y elegimos el desafío de que las jornadas tengan una impronta social. Queremos destacar la labor comunitaria, las acciones que se hacen en territorio y las que dan reconociendo a los distintos actores que forman a nuestro hospital. Lo hacemos porque entendemos que abordar los problemas de la salud en forma interdisciplinaria nos fortalece a todos”.
Por otro lado, la subdirectora del hospital, Marcela Gorosito, resaltó que “el de hoy es un día muy especial porque honramos raíces. Las raíces y la memoria son muy importantes para toda sociedad. La organización formal del inicio del hospital de niños fue en 1960, pero en el año 58 fue cuando comenzó a crecer una semilla que el doctor Roberto Carra plantó junto a la comunidad rosarina. Entendieron la necesidad de darle a la infancia de esta zona de la ciudad un lugar donde pudiera ser atendida, acompañando su crecimiento y desarrollo al que todos los pediatras añoramos”, recordó la profesional.
Por último, el senador por el departamento Rosario, Miguel Cappiello, agradeció la invitación y felicitó “por su activa participación. La salud la construimos entre todos y la salud santafesina se muestra con orgullo en todo el país. La salud es un derecho y en nuestra provincia se ejerce, muy a pesar de atravesar un momento muy complejo. Defendamos juntos el derecho a la salud”.
CONTENIDO DE LA PRIMERAJORNADA
La jornada se compuso de un temario abordado a través de talleres, conferencias, experiencias, y seminarios. Desde el inicio de las exposiciones se resaltó la importancia de la epidemiología en la salud materno – infantil, y a tal efecto se analizó la situación actual y las políticas públicas de salud en relación al embarazo y la adolescencia, disertación que estuvo a cargo de la médica Sandra Formia.
A posterior, fue el turno de de un equipo interdisciplinario que aportó diferentes miradas en una mesa redonda que analizó la maternidad, paternidad y adolescencia. En primer lugar, Marcela Menechelli se refirió a la Educación Sexual Integral. Hizo lo propio Marcela Aguirre, quien habló sobre los métodos anticonceptivos, y finalizó la serie de exposiciones el antropólogo, Matías Stival, quien compartió algunas reflexiones desde la mirada antropológica.
Por la tarde se consideraron distintas herramientas y estrategias para un correcto abordaje interdisciplinario en materia de salud sexual y reproductiva. Posteriormente, integrantes de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) debatieron distintas intervenciones que realizan sobre un tema complejo como resulta el consumo problemático de sustancias en adolescentes: “Prevención a una recuperación integral”.
ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL VIERNES
Los temas académicos considerados para el viernes serán “Análisis de la base neurobiológica en la atención temprana”, a cargo de la médica especialista en neuróloga Alejandra Soraru y por la fisiatra, Cecilia Lucentini.
Posteriormente se realizará una mesa redonda sobre las experiencias clínicas en “Atención Temprana”, a cargo del área motriz del Servicio de Kinesiología, y del Servicio de Fonoaudiología.
Como cierre de la jornada se realizará una mesa redonda sobre los dispositivos de atención en las problemáticas del neurodesarrollo, a cargo de trabajadores de los servicios de Odontología, de Terapia Ocupacional y del servicio “El Ángel”, este último abocado a la terapia ocupacional que trabaja en el Hospital de Niños Zona Norte que atienden a niños con autismo y otros trastornos severos del desarrollo con espectro autista.
KERMESSE EN EL PARQUE ALEM
Por último, este viernes entre las 14 y las 17 horas, se realizarán actividades lúdico-recreativas con intervenciones artísticas en el Circuito Municipal “La Zapatilla”, espacio que se ubica en el Parque Alem, frente al efector provincial.
Continuará con actividades en las que podrán interactuar integrantes de las vecinales, niños y niñas con sus maestros de escuelas situadas en el barrio de emplazamiento del hospital de Niños “Zona Norte”. Entre las escuelas participantes están invitadas: Escuela Hospitalaria N° 1391, que funciona en el hospital de niños; Escuela N° 116 “Santiago del estero”, Jardín de Infantes N°1; Escuela Provincial N° 72 “Juan B. Justo”, Escuela “9 de Julio”, Escuela N° 86 “J.M.Estrada”, entre otras.