Los ministros González y Morini encabezaron el acto, que se realizó en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario.
Lunes 27 de agosto de 2018
Los ministros de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, y de Obras Públicas, Pedro Morini, junto con María Elena Ruarte del Colegio de Arquitectos Distrito 2, entregaron este lunes los premios del Concurso Nacional de Anteproyecto del nuevo edificio de la escuela Provincial de Artes Visuales N° 3031 “General Manuel Belgrano” de la ciudad de Rosario.
“Esto que estamos viviendo es maravilloso, extraordinario, porque se trata de la educación que prioriza lo creativo, la inclusión y si hay algo que es inclusivo, es el arte. Esto es un concurso para lo público, que para algunos es lo único. Lo público es belleza, es creatividad y es movilidad. Se trata de una escuela y mucho más, es el ejercicio de la creatividad y es un recurso de pensamiento”, destacó González, durante el acto que se realizó en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario.
En tanto, Morini señaló que “vivo este tipo de instancias con mucho orgullo. Involucran a la gente, y le dan participación a todos los sectores. Le dan la posibilidad a los que menos tienen de poder desarrollarse y más aún cuando se hace conservando el patrimonio arquitectónico de la ciudad”.
“La provincia de Santa Fe es un Estado presente que invierte en obra pública y se ve en salud, educación y seguridad”, concluyó.
Por su parte, Ruarte destacó que “la provincia nos permitió realizar varios concursos que contaron con una gran participación, con arquitectos que estuvieron pensando en esta escuela y en sus espacios. Esperamos seguir haciendo concursos y perfeccionando este sistema, esta modalidad que habla de transparencia”.
El edificio a intervenir se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad de Rosario, dentro de un terreno limitado por las calles Junín (al norte), Canning (al oeste), Echeverría (al este) y el límite parcelario Sur. Su localización, dentro del tejido de la ciudad, es de privilegio, una ubicación estratégica con todos los servicios de infraestructura, conexión vial y redes de transporte público.
El premio al primer puesto es de $ 335.394; al 2º, de $ 201.237; y al 3º, de $ 134.158.
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTES VISUALES
La Escuela Provincial de Artes Visuales “General Manuel Belgrano“ fue fundada por la ley Nº 2946 el 4 de julio de 1941, tras una larga lucha de los artistas de la ciudad desde inicios del siglo XX por la creación de una escuela de artes plásticas pública y gratuita.
Tanto el impulso de creación de una escuela de artes pública y gratuita como el plan de estudios inicial de la institución se centraron en la preparación, orientación y perfeccionamiento en materia artística. En pocos años se atendió, también, a la necesidad de formar profesores especializados en las artes plásticas para que pudieran ejercer la docencia en diferentes niveles educativos. En esta dirección, se incorporaron las asignaturas de Pedagogía y Didáctica, en el quinto y sexto año del segundo ciclo, según el Plan de Estudios de 1944.
A lo largo de los años, en búsqueda de la excelencia académica, la escuela ha ido conformando una colección patrimonial de gran valor artístico, histórico y documental, que es la herencia que sus profesores han ido dejando a las generaciones futuras.
GANADORES
>>> Primer premio: titulares Enrique Bares, Federico Bares, Nicolás Bares y Florencia Schnack; asesores: estructuras: Ing. Fernando Saludas, termomecánica: Ing. Julio Blasco Diez, Arq. Alejandro Blasco. Colaboradores: Nicolás Mattarolo, Francisco Mazzochi, Nicolás Bonavera, Nicolás, Quevedo, Nicolás Iglesias, Lucas Maitini, Martín Sanchez Crocci, César Famín, Tomás Bugner y Bruno Gavitarelli.
>>> Segundo premio - trabajo Nº 35: Titulares- Arquitectos UNR/Fapyd Ignacio Pedrido Fanelli y Santiago Theiler; asesores – ingenieros José María Pedrido Fanelli y Lucas Pellegrini Ibañez; colaborador Juan Cruz Theiler.
>>> Tercer premio - trabajo Nº37: Titulares-Arquitectos UNR/Fapyd Federico Sanchez, Alejandro Cordoba, Ignacio Bollini y Leonardo Rota; colaboradores Franco Brachetta y Nestor Gabas.
>>> Menciones honoríficas:
>Trabajo Nº 05: Titulares- Arquitectos FAUD/UNC Lucas Carranza y Juan Pablo Vazquez; colaboradores: Mauricio Bertorello, Tomás De Grave, Bruno Galetto, Juan Murua Palacio y Rocío Soffredi.
> Trabajo Nº 08: Titulares-Arquitectos UBA Marcelo Correa y Analía Gutierrez; colaboradores Gabino Longo, Pablo Valiño y Fernando Garay.
> Trabajo Nº 13: Titulares-Arquitectos FADU/UBA Juan Manuel Galleano, Agustín Mendiondo, Christian Moroni; miembros del equipo: Leandro Lingeri, Santiago Passalacqua y Franco Richieri; asesores Ing. Ignacio Delfante y Arq. Marcelo Dipelino; colaboradores Arq. María Belén Ciovini, Rocío Vincent y Agustina Pérez.
> Trabajo Nº 43: Titulares-Arquitectos FADU/UBA María Laura Zink Azcurra, Diego Cherbenco y Anibal Bizzotto; asesores Ing. Sebastián Berdichevsky; colaboradores Arq. Analía D´Have (Autora Asociada), Luciana Faustini, María Pilar Pazos Mendez, Juan Cruz Acevedo Díaz y Alex Nelken (Rendering).