El curador de la muestra brindará un recorrido mediado en ocasión de los 90 años de la Asociación de Artistas Plásticos. La entrada es libre y gratuita.
Martes 31 de octubre de 2017 El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, invita este miércoles, a las 18 horas, a un recorrido mediado por la muestra “Familia de artistas. Hacia el centenario” con el investigador curatorial J.M. Taverna Irigoyen. El evento, que es gratuito y abierto a todo público, se celebrará en el museo (4 de Enero 1510) de la ciudad de Santa Fe.
“Familia de artistas. Hacia el centenario” conmemora los 90 años de vida institucional de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos (AAPS), creada en 1927. En su texto curatorial, Taverna Irigoyen se explaya sobre la muestra: “Una familia suma miembros y generaciones. Tiempos y memorias. Es el espacio cronológico en que se dan diversidad de decisiones y actitudes. También de crecimientos. Una familia marca lenguajes que configuran o contribuyen a configurar rumbos y sentimientos”.
Las salas albergan pinturas, esculturas y obras gráficas de los artistas protagónicos de las primeras décadas de funcionamiento de la Asociación, así como testimonios e hitos fundacionales del quehacer institucional de AAPS para dar cuenta del camino recorrido. La exposición se compone con obras procedentes del acervo del Rosa Galisteo, así como de la municipalidad de Santa Fe, del Museo Municipal de Artes Visuales de Santa Fe “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, del Museo Regional de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos y también de colecciones privadas.
Se exhiben obras de Nélida Bayo, Baldomero Banús, Miroslav Bardonek, Fernando Birri, Gladys Brusa, Salvador Cabedo, Waldemar Castaño, Juan Cingolani, José Costanzo, José María D´Annunzio, José Domenichini, Enrique Estrada Bello, César Fernández Navarro, Ernesto Fertonani, Miguel Flores, Lausen Freyre Beñatena, José García Bañón, Oscar Elías Gigena, Mario Gargatagli, Armando Godoy, Mauricio Grewell, Norma Guastavino, Julio Lammertyn, Roberto López Carnelli, César López Claro, Oscar Luna, Francisco Marinaro, Serafín Marsal, Salvador Massa, Matías Molinas, Juan Mula, Eduardo Timoteo Navarro, Ludovico Paganini, Alberto Passarelli, María Juana Piccoli, José Planas Casas, Benito Postogna, Virginio Pozzi, Francisco Clemente Puccinelli, José María Reinares, Elsa Rotman, Delascar Roussy, Raúl Schurjin, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Ángel Severi, Ricardo Supisiche, Miguel Taverna Irigoyen y Agustín Zapata Gollán.
J.M. TAVERNA IRIGOYEN
Es crítico e historiador del arte y cuenta con una vasta labor como curador independiente y promotor cultural, presidiendo fundaciones y ocupando cargos en el área.
Académico de Número de Bellas Artes, dirigió las Fundaciones Trabucco y Péccora e integró el Consejo de Administración de la Fundación Klemm. Fundó y dirigió el Centro Transdisciplinario de Investigaciones de Estética, de Santa Fe. Presidió la Academia Nacional de Bellas Artes entre los años 2007 y 2009. Es miembro honorario de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos. Publicó más de 30 libros de arte, estética e historia del arte argentino, colaborando en publicaciones de la disciplina en el país y el extranjero.
MUESTRAS EN EXHIBICIÓN
A la par de “Familia de artistas” se exhiben las muestras “Invisibles y salvajes” y “Escala 01. Operación Rosa”. En la Sala San Martín y laterales se despliega “Invisibles y salvajes” en la que Raquel Minetti y Victoria Ferreyra -coordinadoras del Proyecto Deatr3s- interpelan al museo articulando distintos conceptos, acciones, relatos que lo atraviesan y ponen en juego: lo patrimoniado/lo patrimoniable, lo invisible/lo salvaje, el arte/la educación, el adentro/el afuera.
Como eje fundamental y disparador del relato museográfico, las curadoras accionan la tensión entre arte y educación interpelando al visitante a pensar el contenido de lo que está exhibido, no como mera contemplación sino como una apuesta a la reflexión, a la duda, a la producción de conocimiento.
En la Planta Alta del museo se presenta “Escala 01 / Operación Rosa” con curaduría de Javier Mendiondo y Federico Cairoli y los colectivos de arquitectura invitados Contact_to y Off The Record. La muestra ensaya diferentes estrategias y herramientas de acción e intervención en el edificio del Museo Rosa Galisteo y su entorno, replicables a distintas escalas, en tanto presentes que están por venir.
DÍAS Y HORARIOS
Las tres exposiciones se pueden visitar hasta el 17 de diciembre.
El museo permanece abierto al público de miércoles a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas y los sábados y domingos de 16 a 20 horas. Además, habilita horarios especiales para visitas programadas, los cuales pueden consultarse en la página web www.museorosagalisteo.gob.ar.
Las escuelas e instituciones que deseen solicitar un turno, pueden hacerlo escribiendo un e-mail a museorosagalisteo@gmail.com con el asunto "Solicitud de visita programada".