Gobierno de Santa Fe

Noticias

santafe.gob.ar/noticias

Lifschitz se reunió con representantes de empresas norteamericanas y resaltó el potencial de Santa Fe

“Es una provincia preparada para encarar el desarrollo sostenible“, aseguró el gobernador en la sede de la AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos)

Miércoles 19 de abril de 2017 El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se reunió este miércoles con autoridades e integrantes de la AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) en la sede de la institución en Buenos Aires, y juntos exploraron posibilidades de promover el desarrollo productivo de la provincia.

“Santa Fe es una provincia preparada para encarar el desarrollo sostenible y sustentable“, aseguró el gobernador, al tiempo que detalló que la provincia cuenta con “una estructura productiva muy diversificada, con actividades altamente competitivas con alto nivel de desarrollo, presencia e innovación, no sólo a nivel de grandes empresas sino también de pymes familiares pequeñas”.

Lisfchitz también resaltó la pujanza de Santa Fe al señalar los resultados positivos que la provincia arrojó en 2016, “siendo la única que sostuvo un crecimiento positivo (0,5%) y donde el nivel de empleo registrado se mantuvo constante”.

En relación a las inversiones en infraestructura, el gobernador indicó que hay proyectos con financiamiento provincial y otros que se hacen con apoyo de la Nación y de financimiento externo. En esa línea, aclaró que “en 2016 se invirtieron 10.500 millones de pesos, el doble de lo que se venía invirtiendo en los últimos años. Hoy, la provincia cuenta con una inversión prevista para 2017 de 28 mil millones de pesos en infraestructura de todo tipo. Asimismo, para incentivar el desarrollo de inversiones y del comercio exterior, se creó la agencia Santa Fe Global y se lleva adelante un conjunto de políticas de apoyo a la industria”.

Consultado sobre su visión sobre la política nacional, Lifschitz reconoció “el impacto positivo que el cambio en las retenciones produjo en el sector agropecuario, junto con el regreso al mundo y el fin del default”. En relación a 2017, confió en que “la conflictividad política y social no termine siendo un obstáculo para el desarrollo y las perspectivas económicas, y que no generen inquietud o desconfianza sobre los que tienen que invertir, sean nacionales o extranjeros”.

El presidente de AmCham, Manuel Aguirre, agradeció la presencia del gobernador y expresó el apoyo y colaboración de la Cámara hacia políticas que favorezcan el crecimiento del comercio, acuerdos y relaciones a largo plazo. “La importancia de este tipo de espacios que generan posibilidades para desarrollar negocios y potenciar las capacidades instaladas de la provincia en diversas áreas productivas”, señaló al inicio de la actividad.

ACERCA DE AMCHAM
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro que desde hace 99 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina. Nuclea a 620 empresas que emplean directamente a casi 400.000 personas en sus más de 200 plantas industriales distribuidas en todo el país y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 19% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 19,3% de las importaciones y el 23,4% de las exportaciones de nuestro país.